
Quieres acoger en tu grupo de investigación de la UV un/-a investigador/-a postdoc de cualquier nacionalidad financiado por la Comisión Europea? Eres un/-a investigador/a postdoc que quiere solicitar una de estas becas? ¡Contáctanos! sti.internacional@uv.es
El programa marco europeo de investigación e innovación, Horizonte Europa (2021-2027), contiene en el Pilar de Ciencia Excelente una serie de acciones de formación y movilidad de personal investigador denominadas Accions Marie Sklodowska-Curie (MSCA). Dentro de estas se encuentran las becas postdoctorales (postdoctoral fellowships), dirigidas a investigadores e investigadoras postdoc de cualquier campo de investigación para desarrollar su proyecto en una institución de acogida de un país diferente de donde residen o desarrollan su actividad principal.
La Comisión Europea financia los gastos asociados a la movilidad y la manutención, entre otros, de la persona investigadora más una contribución asociada a su gestión, formación y networking. También se destina una cantidad en concepto de gestión y de costes indirectos para la institución de acogida, relacionada con los gastos adicionales de la acción.
El perfil de MSCA PF es el de un/-a investigador/-a postdoctoral con un máximo de 8 años de experiencia investigadora a tiempo completo equivalente, contado desde la fecha de obtención del doctorado hasta la fecha límite de presentación de la convocatoria (este período puede extenderse bajo determinadas circunstancias, consulta el Programa de Trabajo 2023-2025). Debe cumplir con la regla de movilidad, es decir, el investigador o investigadora postdoc no debe haber residido ni desarrollado su actividad principal dentro del país de acogida durante más de 12 meses en los tres años anteriores a la fecha límite.
Hay dos modalidades:
- Becas postdoc europeas. Movilidad dentro de Europa. Duración: de 12 a 24 meses.
- Becas postdoc globales. Parte del proyecto se desarrolla en un tercer país (12-24 meses) con fase de retorno (12 meses).
La solicitud la presenta la institución de acogida (en nuestro caso, la Universitat de València, con un supervisor o supervisora), junto con el investigador o investigadora postdoc que quiere trabajar en el seno de un laboratorio, departamento o grupo de investigación de la UV.
Las universidades y organismos de investigación están publicando en el portal Euraxess sus ofertes de acogida de postdocs Marie Sklodowska-Curie. Si estás interesado/-a, envíanos el formulario de expresiones de interés a nuestra dirección sti.internacional@uv.es, y nosotros publicaremos la oferta en Euraxess y en nuestra página de la web de la UV. Igualmente, si tienes un candidato o candidata identificado/-a, ponte en contacto con esta Sección de I+D+I Internacional para preparar la propuesta a la Comisión Europea. De manera adicional, tenemos disponible el portal de intercambio de MSCA con perfiles de supervisores/-as y de demandantes.
La convocatoria 2025 abrió el 8 de mayo y tiene como fecha límite el 10 de septiembre de 2025 a las 17 h. CEST. Para presentar una buena propuesta hay que conocer la documentación siguiente:
- Programa de trabajo 2023-2025 MSCA
- Instrucciones para completar la plantilla de la propuesta
- Manual para enviar una propuesta
- Actividades de comunicación y divulgación (H2020)
- Directrices sobre supervisión: Se trata de una serie de recomendaciones que, de acuerdo con los principios establecidos en la Carta Europea del investigador, se dirigen al Supervisor/-a y a la institución beneficiaria. Es un documento de solo 10 páginas que concreta el papel de la supervisión en sus páginas 6 y 7.
- La carta verde: Es un código de buenas prácticas para desarrollar los proyectos MSC de una manera más sostenible y reducir su huella ambiental.
La Oficina Europea de la FECYT celebrará online el 6 de junio de 2025 a las 10 h. una jornada informativa sobre aspectos prácticos de la convocatoria.