Informes - Diagnósticos de la desigualdad en la UV
Estudio encargado desde la Unidad de Igualdad a la profesora Fátima Perelló Tomás, del Departamento de Sociología y Antropología Social. Es un informe diagnóstico de la desigualdad en la UV para los años 2007-2010 (210 páginas).
- Estudio encargado desde la Unidad de Igualdad a las profesoras Rosario Fernández- Coronado González y M ª Eugenia González Sanjuán, del Departamento de Sociología y Antropología Social. Es un informe diagnóstico de la desigualdad en la UV para los años 2003-2007 (116 páginas).
Estudio realizado por el Servicio de Análisis y Planificación de la UV con los datos estadísticos de tres colectivos de la universidad (estudiantes, PDI, PAS) desagregados por sexo. Diciembre 2007 [Período 2003-2007] y Julio 2005 [Período 2003-2005].
Planes de Igualdad y Evaluación
II Plan de Igualdad de la Universidad de Valencia 2013-2017
I Plan de Igualdad de la Universidad de Valencia 2010-2012
Estudios sobre temáticas vinculadas con la desigualdad en la universidad
- El gènere dels estudis universitaris. Estudio realizado por Inés Soler (técnica de igualdad de la UI) a partir de los resultados de la encuesta on-line "Via Universitària, accés, condicions d’aprenentatge", para saber quién y cómo son las estudiantes y los estudiantes universitarios. Este capítulo forma parte de la publicación encargada por la Fundació Jaume Bofill: Informe general. Via Universitària: Ser estudiant universitari avui http://ir.uv.es/fnsuAp7 y el Trabajo Final de Máster de la misma autora: La perspectiva de género en la investigación sobre la educación universitaria
- De la beca al contrato. De la beca al contracte
Análisis sobre las trayectorias de las becarias y los becarios de investigación a plazas de PDI contratado. Septiembre 2011. Estudio encargado desde la Unidad de Igualdad a Alicia Villar y Francisco J. Hernández, PDI del Departamento de Sociología y Antropología Social. A partir de los datos sobre el PDI de la UV, hacen un seguimiento detallado de las trayectorias de 106 becarios y becarias del curso 2005-2006, donde de analiza la vinculación que han tenido con la Universidad (90 páginas).
Estudio realizado desde el Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL). El trabajo de campo proporciona datos de una encuesta a casi 7.000 titulados entre los años 1999 y 2003. Se puede consultar el informe donde se presentan los principales resultados (46 páginas). Enlace a la web de OPAL
Estudios con perspectiva histórica
Estudio encargado desde la Unidad de Igualdad a la profesora Carmen Agulló Díaz. Se trata de un seguimiento de los alumnos y profesores que iniciaron sus estudios en la Escuela Normal Femenina de Valencia, en sus cien primeros años (1967-67). 199 páginas. Se puede acceder al estudio en el siguiente enlace. Y la presentación del estudio en el siguiente enlace.
- Mujeres pioneras en la administración de la Universidad (Marzo 2012)
Mujeres pioneras en la administración de la Universidad. Trabajo presentado por Carmen Tomás Juan, directora de la Unidad de Igualdad con motivo del 8 de marzo de 2012. Accede aquí.
Estudio encargado desde la Unidad de Igualdad a la profesora Dolores Sánchez Durá. Se trata de una primera aproximación, desde la disciplina de la historia, concretamente desde la perspectiva historiográfica de la historia de las mujeres en la Universidad de Valencia (130 páginas). Se puede acceder a la presentación del estudio en el siguiente enlace.