COLECCIÓN DE GUÍAS PARA UNA DOCENCIA UNIVERSITARIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Desde la Xarxa Vives han publicado una colección de 11 Guías para una docencia universitaria con perspectiva de género. Las publicaciones están dirigidas al profesorado y ofrecen recursos para eliminar la ceguera al género en la docencia, la investigación y la gestión universitarias.
Las Guías ofrecen pautas para revisar las asignaturas desde la perspectiva de género, a partir de recomendaciones e indicaciones en relación a objetivos, contenidos, ejemplos, lenguaje utilizado, y fuentes seleccionadas, así como a métodos docentes y de evaluación y gestión de la en torno a aprendizaje y sus resultados.
El objetivo de la colección es ofrecer recursos que permiten al profesorado universitario prestar atención a las dinámicas de género que tienen lugar en el entorno de aprendizaje y adoptar medidas que aseguran que se atiende a la diversidad de estudiantes. El alumnado podrá así disponer de nuevas herramientas para identificar los estereotipos, normas y roles sociales de género, desarrollar su espíritu crítico y adquirir competencias que le permiten evitar la ceguera al género en su práctica profesional futura.
Podemos encontrar otros materiales de referencia en el Instituto de la Mujer del Ministerio. El “Manual de Casos de Dirección y Administración de Empresas con Perspectiva de Género” (publicado en octubre 2020), elaborado conjuntamente con profesorado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Esta dirigido a Facultades de Economía y Dirección de Empresa y de Escuelas de Negocios como material práctico para la formación del alumnado en la gestión empresarial con perspectiva de género. Constituye un intento de revertir la desigual presencia de hombres y mujeres en los manuales que utiliza el personal docente de Universidades y Escuelas de Negocio Españolas. Frente a la primacía de hombres directivos o emprendedores, el manual trata de poner en valor casos que tengan como protagonistas a mujeres directivas o empresarias o que incorporen problemáticas específicas a las que se enfrentan las mujeres en el mundo de la empresa.