.png)
Define cinco ejes de actuación en campos como el gobierno de la Universidad, la investigación, la docencia y los aspectos laborales.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan de Igualdad de la Universitat de València que cuenta con 74 acciones a desarrollar en cinco años (2013-2017). Del mismo modo que el primer Plan de Igualdad de la UV (2010-2012) tiene, también, el objetivo de garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. El Plan ha sido negociado por CCOO, CGT, STE-PV y UGT en Mesa Negociadora y aprobado también por unanimidad en Comisión de Políticas de Igualdad de la UV.
Y es que, a pesar de que el principio de igualdad forma parte de los valores de la Universitat de València y así se evidencia en sus estatutos, el último diagnóstico de situación de mujeres y hombres en la UV elaborado por la profesora Fàtima Perelló, del departamento de Sociología y Antropología Social nos demuestra que persisten asimetrías de género tanto en el estudiantado, en el Personal Docente e Investigador y en el Personal de Administración y Servicios y hay que adoptar medidas que ayudan a construir una universidad donde la igualdad efectiva entre hombres y mujeres sea una realidad.
Según los datos que recoge el Diagnóstico, que ha servido de base para la elaboración del plan, continúa siendo mayoritaria la presencia de mujeres en las áreas de conocimiento de Ciencias de la Salud y Artes y Humanidades mientras que el grado de masculinización en el área de Ingeniería permanece casi inalterada contribuyendo así a una segregación horizontal en todos los niveles educativos que ofrece la UV. Por otro lado, con respecto al PDI, las mujeres se concentran en determinadas áreas de conocimiento y en ciertas categorías profesionales, las menos elevadas de rango académico perviviendo así la segregación vertical. Finalmente, y con respecto al PAS, la preeminencia de mujeres no se tiene que confundir con la inexistencia de desigualdades de género como es el aumento de la presencia de los hombres en la categoría más alta (A) y la sobrerepresentación de las mujeres en una categoría inferior (C).
Con este nuevo Plan de Igualdad la Universidad mantiene su compromiso con las políticas de igualdad y da un paso más adelante como así se evidencia en el primer eje: Participación y Gobierno. Un eje que apuesta por una governanza a favor de la igualdad de mujeres y hombres como principio básico e identificador de todas las acciones que se describen en el Plan.
El Plan, que se ha elaborado a partir del informe de evaluación del I Plan y del informe diagnóstico “Asimetrías de género a la Universidad”, actuará en cinco ejes principales: Participación y gobierno, Diagnóstico y visibilització, Creación de una cultura de igualdad, Aspectos laborales e Investigación y docencia .
Lista de enlaces: