Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en Educación Multilingüe - TeLL-ME

Referencia del grupo:

GIUV2025-660

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo TeLL-ME (Teaching and Learning Languages in Multilingual Education) surge con el propósito de impulsar la investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras. En un mundo cada vez más globalizado, el aprendizaje de lenguas se ha convertido en una necesidad crucial para fomentar la convergencia cultural y garantizar el progreso del conocimiento. Esto se evidencia tanto en la constante aparición y evolución de métodos y enfoques didácticos a lo largo de la historia, como en la amplia producción generada en materia de investigación, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. En la última década, la necesidad de formación lingüística en el ámbito europeo se ha concretado a través del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), conocido en inglés como CLIL (Content and Language Integrated Learning). Este enfoque combina la enseñanza de contenidos académicos con el aprendizaje de lenguas extranjeras. En otras palabras, consiste en impartir determinadas asignaturas curriculares, como música, biología o historia, utilizando una lengua extranjera como medio de instrucción. De este modo, se incrementa la exposición del...El grupo TeLL-ME (Teaching and Learning Languages in Multilingual Education) surge con el propósito de impulsar la investigación en lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras. En un mundo cada vez más globalizado, el aprendizaje de lenguas se ha convertido en una necesidad crucial para fomentar la convergencia cultural y garantizar el progreso del conocimiento. Esto se evidencia tanto en la constante aparición y evolución de métodos y enfoques didácticos a lo largo de la historia, como en la amplia producción generada en materia de investigación, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX. En la última década, la necesidad de formación lingüística en el ámbito europeo se ha concretado a través del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), conocido en inglés como CLIL (Content and Language Integrated Learning). Este enfoque combina la enseñanza de contenidos académicos con el aprendizaje de lenguas extranjeras. En otras palabras, consiste en impartir determinadas asignaturas curriculares, como música, biología o historia, utilizando una lengua extranjera como medio de instrucción. De este modo, se incrementa la exposición del alumnado a la lengua extranjera, ampliando el tiempo de exposición en un currículum ya de por sí saturado. A pesar de los importantes esfuerzos realizados tanto por parte del profesorado como de las instituciones educativas, el nivel de competencia lingüística del alumnado en España no ha alcanzado las mejoras esperadas. Según el EF English Proficiency Index, mientras que Europa en general ha experimentado un aumento constante en el nivel de inglés desde 2012, España se ha mantenido en un nivel de competencia intermedia. En los últimos cuatro años, la prensa española ha adoptado una postura crítica hacia los programas de educación bilingüe o plurilingüe, calificándolos como un "fracaso" debido a la insuficiente consolidación tanto del contenido académico como de la competencia lingüística por parte del alumnado. Aunque estas percepciones suelen carecer de datos empíricos que las corroboren, lo cierto es que cada vez son más los centros educativos que optan por abandonar dichos programas, que integraban mayoritariamente asignaturas impartidas en inglés, para regresar a un modelo educativo monolingüe (o bilingüe en lenguas cooficiales), debido al temor de que dichos programas puedan comprometer la calidad educativa. Este es precisamente el motivo que ha impulsado la creación de este grupo de investigación. TeLL-ME, integrado por especialistas en lingüística aplicada y didáctica de la lengua, se funda sobre dos pilares fundamentales: la investigación educativa en el aula como motor principal y la investigación interdisciplinar como eje estratégico. Con este propósito, buscamos realizar estudios empíricos que involucren de manera directa a los diversos agentes implicados directamente en el proceso educativo, tanto en educación secundaria como en educación superior, a saber: estudiantes, docentes, responsables académicos, formadores, así como otros actores clave. En concreto, entre las prioridades de investigación del grupo destacan las siguientes: • Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) e English as a Medium of Instruction (EMI) • Metodologías y estrategias de aprendizaje innovadoras. • Tratamiento de las distintas destrezas comunicativas en base a las necesidades formativas y el contexto educativo. • Enseñanza de lenguas para fines específicos. • Uso de distintas herramientas tecnológicas y digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. • Formación del profesorado y desarrollo profesional. • Educación inclusiva y atención a la diversidad en el aprendizaje de una lengua extranjera. • Competencia comunicativa intercultural.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar programas educativos bilingues o multilingues
  • Investigar la implementacion y efectividad de metodologias activas e innovadoras en asignaturas vehiculadas en una lengua extranjera
  • Evaluar el impacto de herramientas tecnologicas y digitales como recursos educativos en el aprendizaje/enseñanza de lenguas extranjeras
  • Diseñar programas de formacion docente y materiales didacticos con el objeto de promover la transferencia de conocimiento
  • Estudiar los procesos de inclusion educativa, considerando la diversidad en la enseñanza de lenguas extranjeras
 
Líneas de investigación:
  • Metodologías y estrategias docentes aplicadas a la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.Análisis del impacto que determinadas metodologías y estrategias docentes pueden tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera. Implementación de estudios basados en la metodología investigación-acción en el aula.
  • Tecnologías avanzadas en el aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras.Estudio del impacto de la introducción de diversas herramientas tecnológicas y digitales como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el uso de MOOCs, los intercambios virtuales y otras aplicaciones afines en la enseñanza bilingüe/plurilingüe.
  • Diversidad e inclusión en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera.Análisis de las necesidades educativas en la enseñanza y aprendizaje de lenguas para garantizar la inclusión. Desarrollo de modelos inclusivos.
  • Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) e English as a Medium of Instruction (EMI).Análisis multivariable de distintos elementos y agentes que intervienen en el proceso de formación: docentes, estudiantes, responsables académicos, etc. Se pretende analizar el grado de adquisición de la lengua extranjera, las necesidades del profesorado y los materiales didácticos.
  • Enseñanza de Lenguas para Fines Específicos.Análisis del impacto que distintas herramientas y metodologías pueden tener sobre el aprendizaje del inglés para fines específicos en estudiantes de distintos grados.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ENRIQUE CEREZO HERRERODirector-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
Equipo de investigación
LUCIA BELLES CALVERAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ANA ISABEL MARTINEZ HERNANDEZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
BEGOÑA CLAVEL ARROITIAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
PATRICIA GUILL GARCIAColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
SOFIA DI SARNO GARCIAColaborador-aUniversidad Politécnica de Madridprofesor-a ayudante doctor-a
IRENE GUZMAN ALCONColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
MINJUNG LINColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ROSARIO LÓPEZ CONTRETASColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Educación secundaria general.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Interuniv. de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA)