Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: Química de los materiales moleculares: Química de polioxometalatos, Cúmulos magnéticos inorgánicos, Imanes basados en moléculas inorgánicas, Nuevos conductores moleculares, Materiales moleculares híbridos orgánico-inorgánicos que combinan magnetismo con propiedades conductoras u ópticas, Películas magnéticas organizadas, Polímeros conductores electroactivos. Caracterización física de materiales moleculares: Propiedades magnetoestructurales (susceptibilidades ac y dc, magnetización, ESR, dispersión inelástica de neutrones, difracción de rayos X en monocristales), propiedades de transporte (conductividades eléctricas en monocristales, magnetorresistencia). Modelos en magnetismo molecular: Interacciones de intercambio en grandes cúmulos magnéticos e imanes de baja dimensión, Niveles de energía y propiedades magnéticas, Interacciones de intercambio entre centros orbitales degenerados, Doble intercambio y deslocalización de electrones en sistemas de valencia mixta. Dispositivos electrónicos moleculares: SPIN- OLEDs (Organic Light-Emitting Diode), Válvulas SPIN, OFETs (Organic Field Effect Transistors).
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Research in Molecular Nanomagnetism and Multifunctional Materials
Líneas de investigación: - Química de los materiales moleculares.Química de polioxometalatos, clústeres magnéticos inorgánicos, imanes basados en moléculas inorgánicas, nuevos conductores moleculares, materiales moleculares híbridos orgánico-inorgánicos que combinan magnetismo con propiedades conductoras u ópticas, películas magnéticas organizadas, polímeros conductores electroactivos.
- Caracterización física de los materiales moleculares.Propiedades magnetoestructurales (susceptibilidades ac y dc, magnetización, ESR, dispersión inelástica de neutrones, difracción de rayos X en monocristales), propiedades de transporte (conductividades eléctricas en monocristales, magnetorresistencia).
- Dispositivos electrónicos moleculares.Espintrónica molecular: SPIN-OLED (díodo electroluminiscente orgánico), vávulas de espín, OFET (transistor orgánico de efecto de campo).
Componentes del grupo:
CNAE: - Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
- Educación universitaria.
Estructura asociada: - Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
Palabras clave: - Magnetic Molecular Materials; Polyoxometalate Chemistry
- Molecular Magnetism
- Electronic Molecular Devices