Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Comunicación, emociones, bienestar y salud ocupacional - COEBIS

Referencia del grupo:

GIUV2023-575

 
Descripción de la actividad investigadora:

El grupo COEBIS desarrolla su investigación en el análisis de la comunicación interpersonal atendiendo a los factores que influyen en la misma, en especial en lo que refiere a los conocimientos y las actitudes hacia dicha comunicación, la inteligencia emocional, la empatía, la atención compasiva, el bienestar y la salud ocupacional. Además de considerar los riesgos psicosociales y consecuencias asociadas que influyen en el proceso de comunicación con el usuario, en la atención prestada y por ende en la calidad percibida y el bienestar de los trabajadores.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Elaborar instrumentos de evaluacion diagnostica de las variables objeto de estudio
  • Realizar la evaluacion diagnostica de las variables de estudio y establecer lineas de mejora
  • Explorar como las variables individuales y organizacionales afectan a la salud laboral y al bienestar y como todo ello repercute en la comunicacion
  • Analizar el impacto de la comunicacion en los trabajadores, en la organizacion y en la calidad percibida por pacientes, clientes y usuarios
  • Diseñar, implementar y evaluar programas de intervencion para mejorar la comunicacion, las habilidades emocionales, la salud ocupacional y el bienesta
 
Líneas de investigación:
  • Antecedentes y consecuencias de la comunicación interpersonal en el entorno laboral.Importancia de la comunicación interpersonal y sus consecuencias sobre los trabajadores (sector servicios).
  • Factores psicosociales relacionados con la comunicación, el bienestar y la salud ocupacional.Aspectos intrapersonales relacionados con la comunicación, el bienestar y la salud ocupacional. Aspectos organizacionales, económicos, sociales y políticos relacionados con la con la comunicación, el bienestar y la salud ocupacional.
  • Riegos psicosociales y salud ocupacional en profesionales del sector servicios.Riesgos psicosociales y salud ocupacional en trabajadores del sector servicios, especialmente profesionales de la salud.
  • Antecedentes y consecuencias de la gestión de calidad y satisfacción usuarios.Importancia de la comunicación, emociones, bienestar y salud ocupacional sobre la gestión de calidad y satisfacción de los usuarios.
  • Nuevas aproximaciones al estudio del bienestar y la calidad de vida.Estudio del bienestar y calidad de vida desde aproximaciones nuevas como reto de las sociedades modernas.
  • Aspectos psicosociales relacionados con la implicación/compromiso/rendimiento en el trabajo.Aspectos individuales y organizacionales relacionados con la implicación/compromiso/rendimiento en el trabajo.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA DEL CARMEN GIMENEZ ESPERTDirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
VICENTE JAVIER PRADO GASCOMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
LAURA LACOMBA TREJOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
ALICIA TAMARIT CHULIAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
SILVIA NAVARRO SORIANOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
SILVIA NAVARRO SORIANOColaborador-aHospital Arnau de Vilanova_GVAenfermero-a
LORENA GONZALEZ GARCIAColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
SANDRA MALDONADOColaborador-aCity University of New York - Lehman College, Cunyprofesor-a ayudante doctor-a
 
CNAE:
  • Otras actividades sanitarias.
 
Palabras clave:
  • comunicación;entorno laboral
  • comunicación;bienestar;salud ocupacional
  • Riesgos psicosociales;salud ocupacional
  • calidad;gestión;satisfacción
  • bienestar;calidad de vida
  • compromiso;implicación;rendimiento;entorno laboral