Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

NeuroDiversidad: Autismo y TDAH - SPECTRUM

Referencia del grupo:

GIUV2025-631

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación se centra en el estudio de los trastornos del neurodesarrollo, con especial énfasis en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Su actividad investigadora abarca diversas áreas clave, como los procesos de funcionamiento ejecutivo, los procesos cognitivos, el desarrollo de habilidades sociales y habilidades de aprendizaje, así como su relación con el impacto que estos trastornos tienen en el día a día de los afectados. Una de las líneas principales del grupo es el análisis del funcionamiento adaptativo de niños y adolescentes con TEA sin discapacidad intelectual y TDAH, con especial atención a cuestiones como los problemas de sueño y las dificultades en las actividades cotidianas. Además, el grupo investiga el impacto que estos trastornos tienen en el entorno familiar, y educativo abordando aspectos como el estrés familiar, la calidad de vida de las familias y las estrategias de afrontamiento empleadas por los padres para manejar las exigencias asociadas al cuidado y educación de sus hijos. En cuanto al ámbito educativo se estudian las habilidades de comprensión...El grupo de investigación se centra en el estudio de los trastornos del neurodesarrollo, con especial énfasis en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Su actividad investigadora abarca diversas áreas clave, como los procesos de funcionamiento ejecutivo, los procesos cognitivos, el desarrollo de habilidades sociales y habilidades de aprendizaje, así como su relación con el impacto que estos trastornos tienen en el día a día de los afectados. Una de las líneas principales del grupo es el análisis del funcionamiento adaptativo de niños y adolescentes con TEA sin discapacidad intelectual y TDAH, con especial atención a cuestiones como los problemas de sueño y las dificultades en las actividades cotidianas. Además, el grupo investiga el impacto que estos trastornos tienen en el entorno familiar, y educativo abordando aspectos como el estrés familiar, la calidad de vida de las familias y las estrategias de afrontamiento empleadas por los padres para manejar las exigencias asociadas al cuidado y educación de sus hijos. En cuanto al ámbito educativo se estudian las habilidades de comprensión lectora y composición escrita en estudiantes con TEA sin discapacidad intelectual y TDAH, al ser factores clave del rendimiento académico y de una futura integración social y profesional. El grupo también desarrolla y evalúa intervenciones psicoeducativas dirigidas tanto a padres como a profesores. Estas intervenciones buscan mejorar el funcionamiento adaptativo de los niños y adolescentes, fomentar el desarrollo de sus habilidades sociales y emocionales, y, al mismo tiempo, reducir los niveles de estrés en las familias. En el ámbito educativo, el grupo trabaja en la capacitación de docentes, ofreciéndoles estrategias para abordar las necesidades de los estudiantes con TEA y TDAH en contextos escolares inclusivos. Finalmente, el grupo diseña programas de intervención directa para niños y adolescentes, orientados a potenciar sus capacidades cognitivas, sociales y emocionales. Estas iniciativas buscan promover una mejor calidad de vida y favorecer la integración de los afectados en diferentes contextos sociales y educativos.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Explorar el procesamiento social, adaptativo, cognitivo de niños y adolescentes con autismo y/o TDAH en comparacion con sujetos con desarrollo tipico
  • Analisis longitudinales sobre los procesos cognitivos, de aprendizaje y sociales de niños con TEA y/o TDAH
  • Analizar la comprension lectora y la composicion escrita de niños y adolescentes con TEA y TDAH
  • Diseñar intervenciones psicoeducativas para familias de niños con TEA y TDAH
  • Diseñar intervenciones para mejorar el funcionamiento adaptativo de niños y adolescentes con TEA y TDAH
 
Líneas de investigación:
  • NeuroDiversidad: Autismo y TDAH.estudio de los trastornos del neurodesarrollo, con especial énfasis en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) sin discapacidad intelectual y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARMEN BERENGUER FORNERDirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
GEMMA PASTOR CEREZUELAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
GUADALUPE DELFINA MENDOZA MÉNDEZColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Otras actividades sanitarias.
 
Estructura asociada:
  • ERI Investigación de la lectura