• Saber aplicar els coneixements adquirits i ser capaços de resoldre problemes en entorns nous, o poc coneguts, dins contextos més amplis (o multidisciplinaris) relacionats amb la seua àrea d'estudi.
  • Ser capaços d'integrar coneixements i afrontar la complexitat de formular judicis a partir d'una informació que, sent incompleta o limitada, incloga reflexions sobre les responsabilitats socials i ètiques vinculades a l'aplicació dels seus coneixements i judicis, des d'una perspectiva de gènere.
  • Saber comunicar les conclusions i els coneixements i les raons últimes que les sustenten a públics especialitzats i no especialitzats d'una manera clara i sense ambigüitats.
  • Posseir les habilitats d'aprenentatge que els permeten continuar estudiant d'una forma que haurà de ser en gran manera autodirigida o autònoma.
  • Promover el avance científico a partir de la formación académica, contribuyendo al avance social.
  • Capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica un proceso sustancial de investigación con seriedad y rigor científico.
  • Poder contribuir, en el caso de doctorandos, a través de una investigación original, a ampliar las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial que merezca su publicación total o parcial a nivel estatal o internacional.
  • Capacidad para generar en los/as estudiantes los principios de responsabilidad social y/o pública, atendiendo a los criterios de igualdad de género, atención a la discapacidad, respeto a las minorías, propagación de los derechos humanos, de la democracia, de la cultura de la paz y de la sostenibilidad.
  • Adquirir las metodologías adecuadas para la investigación científica en Ciencias Sociales y Humanidades.
  • Demostrar el conocimiento y habilidades necesarias para realizar estudios críticos sobre los temas propuestos en el Máster.
  • Capacitat per localitzar, manejar i sintetitzar informació bibliogràfica especialitzada, ja siga en biblioteques o arxius físics o digitals.
  • Ser capaz de definir los temas de investigación que pueden contribuir al conocimiento, avance y debate de la información y comunicación.
  • Saber organizar el conocimiento comunicativo complejo de manera coherente y de su interrelación con otras ciencias sociales, humanas y tecnológicas, así como con los métodos y técnicas de estas disciplinas
  • Poder exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral, escrita, audiovisual o digital, conforme a los cánones de las disciplinas de la información y comunicación, así como mostrar habilidad para el manejo académico de las tecnologías informativas y comunicativas.
  • Dominar las diferentes técnicas y métodos de análisis e interpretación de textos complejos desde el punto de vista formal y/o conceptual, y desde una perspectiva sincrónica y diacrónica.
  • Capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica un proceso sustancial de investigación en los campos que abarca la teoría de los lenguajes
  • Capacidad de impartición de docencia universitaria, exponiendo los resultados de investigación y atendiendo a la configuración del programa de una materia específica relativa a los ámbitos estudiados.
  • Demostrar conocimiento y experiencia en el manejo de herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas para las áreas de Ciencias Sociales y de las Humanidades.
  • Demostrar el conocimiento del funcionamiento de la sociedad de la información, así como de su estructura.