• Posseir i comprendre coneixements que aportin una base o oportunitat de ser originals en el desenvolupament i / o aplicació d'idees, sovint en un context de recerca.
  • Que els estudiants sàpiguen aplicar els coneixements adquirits i la seua capacitat de resolució de problemes en entorns nous o poc coneguts dins de contextos més amplis (o multidisciplinaris) relacionats amb la seua àrea d'estudi.
  • Que els estudiants siguen capaços d'integrar coneixements i afrontar la complexitat de formular judicis a partir d'una informació que, sent incompleta o limitada, incloga reflexions sobre les responsabilitats socials i ètiques vinculades a l'aplicació dels seus coneixements i judicis.
  • Que els estudiants sàpiguen comunicar les conclusions (i els coneixements i les raons últimes que les sustenten) a públics especialitzats i no especialitzats d'una manera clara i sense ambigüitats.
  • Que els estudiants posseïsquen les habilitats d'aprenentatge que els permeten continuar estudiant d'una forma que haurà de ser en gran manera autodirigida o autònoma.
  • Capacidad de interrelacionar las hipótesis y planteamientos iniciales con la recogida de información, y la elaboración del discurso y de nuevas hipótesis.
  • Capacidad de analizar y caracterizar riesgos medioambientales, su prevención, predicción y gestión.
  • Aprender a elaborar catálogos de paisaje y estudios de integración paisajística
  • Capacidad de analizar y caracterizar los procesos naturales y de degradación y evaluar las posibilidades de restauración medioambiental.
  • Análisis del medio físico de una manera integrada, interrelacionando sus componentes a partir del trabajo de campo y manejo de elementos cartográficos y toma de datos.
  • Capacidad de diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos territoriales y estudios de impacto y auditorías ambientales.
  • Capacidad de realizar la planificación territorial: análisis, diagnóstico y propuestas.
  • Conocer y aplicar las teorías, enfoques y técnicas de concertación y participación sociocomunitaria.
  • Aprender a utilizar las técnicas cualitativas de recopilación de la información: diseño y explotación de encuestas y entrevistas, observación y trabajo de campo.
  • Tècniques de teledetecció espacial.
  • Tècniques d'anàlisi quantitativa.
  • Manejo de Sistemas de Información Geográfica aplicados a los problemas medioambientales y territoriales
  • Manejo de técnicas de análisis y representación cartográfica medioambiental y territorial.
  • Conocimiento de los fundamentos y marco legal de la ordenación del territorio, de las metodologías e instrumentos de la planificación y de los modelos de desarrollo territorial.
  • Capacidad de organización, planificación y gestión de la información ambiental y territorial
  • Capacidad de percibir y gestionar los problemas ambientales que afectan al territorio considerando las diferentes perspectivas de los actores implicados.