GIUV2019-465
Desarrollo de materiales porosos 2D y 3D con aplicación en catálisis, magnetismo y recuperación ambiental. En particular el grupo trabaja con un tipo de materiales denominados polímeros de coordinación porosos o metal-organic frameworks (MOFs) en inglés. Para ello, utilizamos las herramientas ofrecidas por la química de coordinación para, mediante el uso de la técnica del "complejo como ligando", sintetizar materiales con arquitecturas conocidas, alta estabilidad estructural y posibilidad de funcionalizar "a la carta" los poros de los materiales. Lo que permite un uso efectivo de estos materiales tanto para la captura selectiva de contaminantes como para la preparación de clústeres metálicos subnanométricos de aplicación en catálisis.
- Síntesis de polímeros de coordinación porosos (MOFs) de alta estabilidad, utilizando métodos de ensamblaje recionales con ligandos oxamato y oxamidato.
- Síntesis de compuestos funcionales en MOFs con aplicaciones catalíticas y magnéticas. Esto incluye tanto la encapsulación de compuestos de coordinación como de clústeres metálicos subnanométricos.
- Estudio de las interacciones huésped-anfitrión en estos sistemas y su aplicación en catálisis
- Estudio de las propiedades de captura de contaminantes en base a su alta estabilidad, resistencia en agua y funcionalidades
- Polimers de coordinació porosos. Síntesis de polímeros de coordinación porosos (PCPs o MOFs)- Química host-guest de MOFs- Aplicación de MOFs en catálisis- Aplicación de MOFs en remediación ambiental
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Emilio José Pardo Marín | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Paula Sara Escamilla Berenguer | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a no Doctor-a UVEG A1 |
Jesus Ferrando Soria | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a contractat-ada Ramón y Cajal |
Estefania Tiburcio Fortes | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a en Formació Predoctoral en el Ministeri |