(Valencia 1849-1919)
Pelegrí Casanova Ciurana estudió medicina en València y se doctoró a Madrid. Ese mismo año, 1875, ganó la cátedra de Anatomía general y descriptiva de la Facultad de Medicina de València, que ejerció durante más de cuarenta años.
Su trabajo, así como sus publicaciones, cubrieron varios campos de la medicina, siendo uno de los más conocidos el de la Morfología.
Su admiración por Ernst Haeckel, naturalista y filósofo alemán seguidor de los postulados darwinistas, lo llevó a seguir sus clases en Jena e incluso a mantener con él una larga relación epistolar. La influencia de Haeckel se manifiesta en sus publicaciones La morfología humana del porvenir y La biología general, las dos de 1877.
Fiel seguidor de Darwin y riguroso evolucionista, tuvo una gran influencia e hizo de Valencia un centro peninsular de difusión del evolucionismo.
Sus posturas radicales en estos temas se hicieron patentes en su discurso de 1882 El antropomorfismo ante la ciencia contemporánea y provocaron en los ambientes conservadores de la época una creciente hostilidad hacia su persona. Se sintió obligado a refugiarse en la enseñanza y en la práctica de la Otorrinolaringología, más específicamente de la Otología.
A pesar de esto, Casanova continuó participando activamente en la vida académica: desde 1890, codirigió la Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, que apareció durante dos años; fue miembro y llegó a presidir dos de las entidades científicas valencianas más relevantes del momento: la Real Academia de Medicina, de 1894 y 1896, y el Instituto Médico Valenciano entre 1897 y 1900. En 1898 fue nombrado también decano de la Facultad de Medicina de Valencia.
En 1909, diez años antes de su muerte, participó de manera destacada en el homenaje que los estudiantes de medicina de Valencia rindieron a Darwin con motivo del aniversario de su nacimiento.