BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Boletín ONUBIB 2 2022

    13/06/22

    Boletín ONUBIB 2 2022

    En el presente número hemos creído conveniente abrir un capítulo nuevo con el título "La Guerra de UCRANIA y sus consecuencias" para introducir aquí todas aquellas publicaciones que traten del conflicto y de sus consecuencias humanitarias, sociales y estratégicas que empiezan a ser globales. Las amenazas se sienten en todos los rincones de este mundo cada vez más globalizado. Por otra parte,  modificamos la sección que trataba exclusivamente temas del COVID-19, aunque sigue siendo un problema global, es ya un problema más entre las cuestiones de desarrollo económico y social de las que afronta la Organización Mundial y que empieza a ser superada. Naturalmente, la sección no sólo NO la cerramos, sino que sigue siendo esencial.
    El trabajo de las Naciones Unidas se ve especialmente afectado por las consecuencias sociales y económicas causadas tanto por la guerra en Ucrania como de la pandemia. Afectando en gran medida al grado de cumplimiento de los  ODS. El lector encontrará abundante información sobre la acción de las Naciones Unidas en este marco en la sección 11 de este Boletín.
    Como bien conoce el lector de este Boletín, la acción de las Naciones Unidas no se limita a estos campos de actuación, pues la Organización Mundial tiene competencias generales y trabaja en el ámbito de la paz y la seguridad, el desarme, la justicia y el derecho internacional, la protección del medio ambiente, los derechos humanos y los problemas humanitarios, el desarrollo económico y social en todas sus dimensiones, etc. Por ello, podrá encontrar en este Boletín puntual información de algunas de las actividades llevadas a cabo por las Naciones Unidas durante el último trimestre.
    Este Boletín tiene vocación de ser un instrumento de difusión selectiva de información. No podemos plasmar en él todo lo que han hechos las Naciones Unidas en un trimestre, pero sí puede estar seguro el lector que hemos hecho un esfuerzo para destacarle algunos de los hitos principales de esa actividad. Naturalmente, en la Biblioteca Depositaria de Naciones Unidas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (ONUBIB) estamos a su disposición para llevar a cabo las búsquedas sobre materias concretas que puedan interesarle.
    Como siempre, terminamos pidiéndoles que sigan ayudándonos en nuestra reflexión continua, haciéndonos llegar sus críticas, sugerencias o propuestas para que estemos a la altura de lo que la sociedad y las Naciones Unidas reclaman de nosotros.

  • Día Mundial del Medio Ambiente. 5 de Junio

    05/06/22

    Día Mundial del Medio Ambiente. 5 de Junio

    "Una sola Tierra", se trata de un eslogan con gran simbolismo ya que fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso el medio ambiente en la agenda global y condujo al establecimiento del Día Mundial del Medio Ambiente. Cincuenta años después, Suecia acoge Estocolmo+50 del 2 al 3 de junio y el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio.
    Desde sus inicios en 1974, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma global para crear conciencia y responder con acciones ante los temas más apremiantes, desde la contaminación marina y el calentamiento global hasta el consumo insostenible y los delitos contra la vida silvestre.  Millones de personas han participado a lo largo de los años, contribuyendo a impulsar cambios en nuestros hábitos de consumo y en la política ambiental nacional e internacional. A continuación se muestran algunos de los hitos del Día Mundial del Medio Ambiente a lo largo de los años. Puede obtener más información en impulsando cinco décadas de acción ambiental y también consultar otros recursos en https://www.un.org/es/observances/environment-day/resources

     

  • EXPOSICIÓN: REFUGIO Y LOS ODS II

    23/05/22

    EXPOSICIÓN: REFUGIO Y LOS ODS II

    La exposición consta de diez paneles, donde se nos indica cómo puede influir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la población refugiada y nos anima a que pongamos estos objetivos en acción y contribuyamos al cambio.
    Esta campaña de sensibilización 2022, está diseñada por el voluntariado de la Universitat de València y lleva el título «Refugio y ODS II». Se puede ver online o visitar la exposición en la Biblioteca depositaria de las Naciones Unidas-Universitat de València (ONUBIB). Del 31 de mayo al 3 de junio. En el Edificio de la Biblioteca de Ciencias Sociales, Campus Tarongers. 2º piso Zona Sur.
    En esta exposición, sobre cada panel, se puede encontrar un código QR que da acceso a un breve juego online con preguntas acerca de la temática que aborda el panel, y otro QR, con el que se amplía la información del panel.

     

  • Día de la Biodiversidad. 22 de mayo

    22/05/22

    Día de la Biodiversidad. 22 de mayo

    En este 2022, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica / Biodiversidad es “Construir un futuro compartido para todas las formas de vida”.Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar. Detener la pérdida de biodiversidad es invertir en las personas, en su vida y en su bienestar. La biodiversidad es el tejido vivo de nuestro planeta. Es la base del bienestar humano en el presente y en el futuro, y su rápido declive amenaza a la naturaleza y a las personas por igual. Es la varidad de vida que existe en nuestro planeta.

    El Convenio sobre la Diversidad (CDB) facilita, a través de su web, herramientas de promoción que puedes personalizar disponibles en varios idiomas. También pueden ver estos videos en YouTube:
    https://www.youtube.com/watch?v=RVnkkJaCuRo,
    https://youtu.be/Fnz6Ze9DAB4,
    https://youtu.be/by3XMII7sdg,
    https://youtu.be/_SzOWbBrUJ0?t=5

  • Día Mundial de las Abejas. 20 de mayo

    20/05/22

    Día Mundial de las Abejas. 20 de mayo

    La celebración anual del Día Mundial de las Abejas permite sensibilizar acerca del papel esencial que las abejas y otros polinizadores desempeñan en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta, así como sobre los muchos desafíos que afrontan hoy en día. Esta celebración tiene lugar desde 2018, gracias a los esfuerzos del Gobierno de Eslovenia con el apoyo de Apimondia, que dieron lugar a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se declaró el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas.
    En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día supone una oportunidad para que todos ― gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada ― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia, mantengan su diversidad y apoyen a los apicultores y el desarrollo sostenible del sector apícola. Las abejas y la apicultura desempeñan un papel importante en el medio ambiente y la producción agrícola, en el apoyo a los medios de vida rurales, la creación de empleos rurales dignos y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.
    Este año, el Día Mundial de las Abejas caerá en un momento excepcional en la historia, mientras numerosos países siguen enfrentándose a los amplios efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Con ocasión de la cuarta celebración de este Día Internacional, la FAO está organizando un acto virtual el 20 de mayo de 2021 sobre el tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”.
    El acto servirá para concienciar sobre la importancia de la amplia variedad de abejas y sistemas de apicultura sostenibles, las amenazas y dificultades que enfrentan y su contribución a los medios de vida y los sistemas alimentarios.
    Puede consultar la resolución  A/RES/72/211

  • Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. 17 de mayo

    17/05/22

    Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. 17 de mayo

    En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió pues celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información el 17 de mayo. En la Resolución 68 actualizada se invita a los Estados Miembros y los Miembros de Sector a celebrar todos los años ese día organizando programas nacionales apropiados con objeto de:
    -estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema elegido por el Consejo de la UIT
    -realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con todos los miembros de la sociedad
    -elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de los Miembros
    El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.