BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Día Internacional de la Niña,11 de octubre

    11/10/22

    Día Internacional de la Niña,11 de octubre

    En 2022, conmemoramos el X aniversario del Día Internacional de la Niña. En estos últimos diez años, los gobiernos, los responsables políticos y el público en general han trabajado para mejorar cuestiones relativas a las niñas, y se han creado más oportunidades para que puedan ser escuchadas en la escena mundial. Sin embargo, las inversiones en tema de los derechos de las niñas siguen siendo limitadas y estas siguen enfrentándose a un sinfín de dificultades para desarrollar todo su potencial; todo ello agravado por las crisis concurrentes del cambio climático, el COVID-19 y los conflictos humanitarios.
    Las niñas de todo el mundo siguen enfrentándose a retos sin precedentes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de violencia. El COVID-19 ha empeorado las cargas existentes para estas y erosionado los importantes logros alcanzados en el último decenio.
    Sin embargo, la adversidad trae a menudo consigo el ingenio, la creatividad, la tenacidad y la resiliencia. Los 600 millones de niñas adolescentes del mundo han demostrado una y otra vez que, si se les facilitan las habilidades y las oportunidades, ellas mismas pueden ser las que impulsen el progreso en sus comunidades, reconstruyendo un futuro más sólido para todos que incluya a las mujeres, las niñas y los niños y los hombres.
    Las niñas están sobradamente preparadas para avanzar en el próximo decenio. Ha llegado el momento de que rindamos cuentas con y ante ellas e invirtamos en un futuro que crea en su capacidad de organización, su liderazgo y su potencial. Mire este video https://youtu.be/mkkhkN3Mqms

  • Boletín ONUBIB 3 2022

    26/09/22

    Boletín ONUBIB 3 2022

    Estimados lectores:
    Como todos los años, el tercer martes de septiembre se inició el período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Si el año pasado el centro de atención fue la reelección del Secretario General y la pandemia de la COVID 19, este año está siendo la guerra en Ucrania. Los debates en la Asamblea General son una clara muestra de las preocupaciones de la comunidad internacional y este Boletín refleja esas mismas preocupaciones.
    ..............
    Naturalmente, muchos de los problemas que tenía la comunidad internacional en septiembre del año pasado permanecen. Así las cuestiones relativas al cambio climático, al desarrollo, al control de drogas, etc., siguen estando también en el centro del debate del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General y de la actividad de la Organización. El lector encontrará puntual referencia a los mismos en las páginas que siguen.
     

  • Apertura Periodo de Sesiones 77 AG

    13/09/22

    Apertura Periodo de Sesiones 77 AG

    El 77º período de sesiones de la Assemblea General  dará comienzo el 13 de septiembre de 2022. Y el Debate General se celebrará, del martes 20 de septiembre al sábado 24 de septiembre y el lunes 26 de septiembre de 2022.
    Calendario de eventos durante la parte principal de la Asamblea General (de septiembre a diciembre de 2022). https://www.un.org/es/content/summits2022/. Se prodrá seguir, consultando las webs: https://www.un.org/es/ga/77/agenda/ y en https://www.un.org/es/ga/77/meetings/

     

  • Día Mundial de la Población. 11 de juliol

    11/07/22

    Día Mundial de la Población. 11 de julio

    El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989.
    En la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países. Desde entonces, varias oficinas del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) en diferentes países, así como otras organizaciones e instituciones, conmemoran el Día Mundial de la Población en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil.
    Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

    La UNFRA ha publicado el Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2022 titulado: "Visibilizar lo invisible: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales". También puedes acceder a otros recursos en https://www.un.org/es/observances/world-population-day/resources y en https://www.unfpa.org/es/publications
    Ver video en https://youtu.be/BgcasGopXEI

  • Día Mundial del Refugiado

    20/06/22

    Día Mundial del Refugiado

    Nuestro día mundial para este 2022 lleva este lema "Quien sea. Donde sea, Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección".
    Sin importar quiénes sean, las personas forzadas a huir merecen un trato digno. Cualquier persona puede buscar protección, no importa quién sea ni en qué crea. Buscar protección es un derecho humano que no está sujeto a negociación.
    Sin importar de dónde provengan, es necesario dar la bienvenida a las personas forzadas a huir. Las personas refugiadas provienen de diferentes partes del mundo. Para huir del peligro, quizás tomen un vuelo, se suban a un barco o viajen a pie. Lo único que sí tiene carácter de universal es el derecho a buscar protección.
    Sin importar cuándo hayan sido forzadas a huir, las personas desplazadas tienen derecho a recibir protección. Con independencia del tipo de amenaza (guerras, violencia, persecuciones), toda persona merece recibir protección y tiene derecho a estar en un entorno seguro.
    Para consultar recursos: https://www.refworld.org.es/

  • Boletín ONUBIB 2 2022

    13/06/22

    Boletín ONUBIB 2 2022

    En el presente número hemos creído conveniente abrir un capítulo nuevo con el título "La Guerra de UCRANIA y sus consecuencias" para introducir aquí todas aquellas publicaciones que traten del conflicto y de sus consecuencias humanitarias, sociales y estratégicas que empiezan a ser globales. Las amenazas se sienten en todos los rincones de este mundo cada vez más globalizado. Por otra parte,  modificamos la sección que trataba exclusivamente temas del COVID-19, aunque sigue siendo un problema global, es ya un problema más entre las cuestiones de desarrollo económico y social de las que afronta la Organización Mundial y que empieza a ser superada. Naturalmente, la sección no sólo NO la cerramos, sino que sigue siendo esencial.
    El trabajo de las Naciones Unidas se ve especialmente afectado por las consecuencias sociales y económicas causadas tanto por la guerra en Ucrania como de la pandemia. Afectando en gran medida al grado de cumplimiento de los  ODS. El lector encontrará abundante información sobre la acción de las Naciones Unidas en este marco en la sección 11 de este Boletín.
    Como bien conoce el lector de este Boletín, la acción de las Naciones Unidas no se limita a estos campos de actuación, pues la Organización Mundial tiene competencias generales y trabaja en el ámbito de la paz y la seguridad, el desarme, la justicia y el derecho internacional, la protección del medio ambiente, los derechos humanos y los problemas humanitarios, el desarrollo económico y social en todas sus dimensiones, etc. Por ello, podrá encontrar en este Boletín puntual información de algunas de las actividades llevadas a cabo por las Naciones Unidas durante el último trimestre.
    Este Boletín tiene vocación de ser un instrumento de difusión selectiva de información. No podemos plasmar en él todo lo que han hechos las Naciones Unidas en un trimestre, pero sí puede estar seguro el lector que hemos hecho un esfuerzo para destacarle algunos de los hitos principales de esa actividad. Naturalmente, en la Biblioteca Depositaria de Naciones Unidas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (ONUBIB) estamos a su disposición para llevar a cabo las búsquedas sobre materias concretas que puedan interesarle.
    Como siempre, terminamos pidiéndoles que sigan ayudándonos en nuestra reflexión continua, haciéndonos llegar sus críticas, sugerencias o propuestas para que estemos a la altura de lo que la sociedad y las Naciones Unidas reclaman de nosotros.