10/11/22
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, 10 de noviembre
La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.
Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.
En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
El Día ofrece la oportunidad de movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde los funcionarios gubernamentales hasta los medios de comunicación y los alumnos de las escuelas. La UNESCO anima encarecidamente a todos a unirse a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo organizando su propio evento o actividad ese día.
El Día Mundial de la Ciencia se celebra en el marco del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, que comenzó el 8 de julio de 2022. https://www.unesco.org/en/year-basic-sciences07/11/22
Cumbre del Clima (COP27) 2022
COP27: Trabajar en beneficio de las personas y el planeta
Los jefes de Estado, ministros y negociadores, junto con activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos, se reunirán del 6 al 18 de noviembre en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh para el encuentro anual más importante sobre acción climática.
La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se basará en los resultados de la COP26 para adoptar medidas en ciertas cuestiones esenciales para hacer frente a la emergencia climática, que incluyen desde la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climática en los países en vías de desarrollo.
Ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 busca conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta.
Más información acerca de las cuestiones relativas al cambio climático en las que se centra la COP27. Consulta el programa de la COP27.
Últimas noticias final de la cumbre
https://news.un.org/es/story/2022/11/151701221/10/22
Día de las Naciones Unidas. 24 de octubre
El Día de las Naciones Unidas -24 de octubre- marca el aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas en 1945. La fecha ofrece una oportunidad anual para ampliar nuestra agenda común y reafirmar los propósitos y principios de la Carta de la ONU que nos han guiado durante los últimos 77 años.
Las Naciones Unidas son fruto de la esperanza: la esperanza surgida tras la Segunda Guerra Mundial de superar el conflicto mundial y pasar a la cooperación mundial, así como la determinación de lograrlo.
Hoy se está poniendo a prueba nuestra organización como nunca antes. Pero las Naciones Unidas se crearon para momentos como este.
Ahora, más que nunca, tenemos que hacer realidad los valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas en todos los rincones del mundo.
Dándole una oportunidad a la paz y poniendo fin a los conflictos que hacen peligrar la vida y el futuro de las personas y el progreso mundial.
Trabajando para acabar con la pobreza extrema, reducir la desigualdad y rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Salvaguardando nuestro planeta, especialmente superando nuestra adicción a los combustibles fósiles y poniendo en marcha una revolución de las energías renovables.Y equilibrando por fin la balanza de las oportunidades y la libertad de las mujeres y las niñas y velando por los derechos humanos de todas las personas.
Hoy, que conmemoramos el Día de la ONU, renovemos la esperanza y la convicción de lo que puede lograr la humanidad cuando trabajamos codo a codo, en solidaridad mundial. Mensaje del Secretario General.
Puede ampliar la información pulsando sobre los siguientes ENLACES:
Historia de la ONU
Lo esencial de la ONU y agenda común
Más información sobre las Naciones Unidas
Descubre el sistema de la ONU (programas, fondos y agencias especializadas)
Respuesta de la ONU frente al COVID-19
Los 75 años de historia con la biblioteca audiovisual de la ONU y sus archivos
ONU Videos.Descubre el trabajo de las Naciones Unidas y su impacto en todo el mundo
Década de Acción: diez años para transformar el mundo
Conmemoración del 77º Aniversario de las Naciones Unidas11/10/22
Día Internacional de la Niña,11 de octubre
En 2022, conmemoramos el X aniversario del Día Internacional de la Niña. En estos últimos diez años, los gobiernos, los responsables políticos y el público en general han trabajado para mejorar cuestiones relativas a las niñas, y se han creado más oportunidades para que puedan ser escuchadas en la escena mundial. Sin embargo, las inversiones en tema de los derechos de las niñas siguen siendo limitadas y estas siguen enfrentándose a un sinfín de dificultades para desarrollar todo su potencial; todo ello agravado por las crisis concurrentes del cambio climático, el COVID-19 y los conflictos humanitarios.
Las niñas de todo el mundo siguen enfrentándose a retos sin precedentes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de violencia. El COVID-19 ha empeorado las cargas existentes para estas y erosionado los importantes logros alcanzados en el último decenio.
Sin embargo, la adversidad trae a menudo consigo el ingenio, la creatividad, la tenacidad y la resiliencia. Los 600 millones de niñas adolescentes del mundo han demostrado una y otra vez que, si se les facilitan las habilidades y las oportunidades, ellas mismas pueden ser las que impulsen el progreso en sus comunidades, reconstruyendo un futuro más sólido para todos que incluya a las mujeres, las niñas y los niños y los hombres.
Las niñas están sobradamente preparadas para avanzar en el próximo decenio. Ha llegado el momento de que rindamos cuentas con y ante ellas e invirtamos en un futuro que crea en su capacidad de organización, su liderazgo y su potencial. Mire este video https://youtu.be/mkkhkN3Mqms26/09/22
Boletín ONUBIB 3 2022
Estimados lectores:
Como todos los años, el tercer martes de septiembre se inició el período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. Si el año pasado el centro de atención fue la reelección del Secretario General y la pandemia de la COVID 19, este año está siendo la guerra en Ucrania. Los debates en la Asamblea General son una clara muestra de las preocupaciones de la comunidad internacional y este Boletín refleja esas mismas preocupaciones.
..............
Naturalmente, muchos de los problemas que tenía la comunidad internacional en septiembre del año pasado permanecen. Así las cuestiones relativas al cambio climático, al desarrollo, al control de drogas, etc., siguen estando también en el centro del debate del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General y de la actividad de la Organización. El lector encontrará puntual referencia a los mismos en las páginas que siguen.
13/09/22
Apertura Periodo de Sesiones 77 AG
El 77º período de sesiones de la Assemblea General dará comienzo el 13 de septiembre de 2022. Y el Debate General se celebrará, del martes 20 de septiembre al sábado 24 de septiembre y el lunes 26 de septiembre de 2022.
Calendario de eventos durante la parte principal de la Asamblea General (de septiembre a diciembre de 2022). https://www.un.org/es/content/summits2022/. Se prodrá seguir, consultando las webs: https://www.un.org/es/ga/77/agenda/ y en https://www.un.org/es/ga/77/meetings/