21/12/22
Boletín ONUBIB 4 2022
Terminamos el año 2022 con este cuarto Boletín en el que, una vez más, nos vemos obligados a incluir un apartado sobre la guerra desatada por Rusia en Ucrania. En Boletines anteriores ya hablamos de este conflicto y del desafío que supone para los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Pero en este Boletín queremos destacar el resto de los apartados del Boletín. El lector encontrará puntual información en él sobre el inicio del 77º período de sesiones de la Asamblea General, así como del Informe anual del Secretario General sobre la labor de la Organización. Ambos apartados son esenciales para comprender la amplitud de los desafíos, ambiciones, logros y tropiezos de la actividad de la Organización Mundial en el último año. La actividad llevada a cabo en los ámbitos del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; del desarrollo económico y social; del respeto, protección y garantía de los derechos humanos; de la atención a los más acuciantes asuntos humanitarios; de la cooperación en el ámbito del control del control de drogas, la prevención del delito y la lucha contra el terrorismo; de la acción para conseguir el desarme de las armas nucleares, químicas y convencionales; de la promoción de la justicia y del derecho internacional en las relaciones internacionales; de la protección del medio ambiente; o de los avances en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son muestra de una actividad ímproba de la Organización de las Naciones Unidas que, ni la guerra en Ucrania, ni las tensiones internacionales, consiguen detener.
Un importante hito en ese camino, del que se da cumplida cuenta en el Boletín, ha sido la proclamación, por parte de la Asamblea General, del acceso a un medio ambiente limpio y saludable, como un derecho humano universal A/RES/76/300. Se trata de un paso esencial para poder exigir a todas las autoridades, nacionales e internacionales, el ejercicio de políticas respetuosas, protectoras y rehabilitadoras del medio ambiente. No es algo conveniente, es una exigencia cuyo incumplimiento implica una violación grave de los derechos humanos individuales y colectivos.
Sin duda, es una satisfacción poder seguir contando los avances en la consecución de los propósitos y principios que inspiran a las Naciones Unidas desde 1945.
Sin embargo, hemos de reconocer que no sabemos si podremos seguir llevando a cabo esta tarea en el futuro. Este Boletín no es sólo el último Boletín del año 2022, sino que, podría ser también el último Boletín de ONUBIB.10/12/22
Día de los Derechos Humanos. 10 de diciembre
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo. Dignidad, libertad y justicia para todos
Participa en una campaña de un año para promover y reconocer el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El 75º aniversario de la Declaración se celebrará el 10 de diciembre de 2023.
Para preparar esta gran celebración, a partir del Día de los Derechos Humanos de este año, el 10 de diciembre de 2022, lanzaremos una campaña de un año de duración para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanoscentrándonos en su legado, relevancia y activismo.
La campaña de un año de duración tiene por objeto reorientar nuestro trabajo y medidas hacia un mayor conocimiento de la universalidad de la Declaración y el activismo asociado a ella.
Puede ver recursos relacionados en https://www.un.org/es/observances/human-rights-day/resources25/11/22
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 25 de noviembre
Aunque de manera extra oficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género. El origen: la necesidad de honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961).
Dos años antes (1979), las Naciones Unidas consiguieron la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sin embargo, la violencia contra mujeres y niñas continuó (y continúa) siendo un grave problema a nivel mundial, por lo que se precisaba una normativa concreta en este aspecto.
Por esta razón, la ONU también emitió en 1993 una resolución que incluye la emblemática "Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer", sentando las bases para un futuro libre de violencia de género.
En el ámbito de la concienciación, la Asamblea General adopta en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y coordinar actividades todos los años sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
Otro firme paso adelante fue la campaña "ÚNETE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres", puesta en marcha en desde 2008 hasta el día de hoy. Su cometido es aumentar el nivel de concienciación sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo
Consultar recursos en: https://www.un.org/es/node/112821/20/11/22
Día Mundial del Niño. 20 de noviembre
¿Por qué un día dedicado a la infancia?
El objetivo del Día es promover el bienestar de la infancia, establecido en las leyes internacionales como la Declaración Universal, que establece: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés superior del niño».
Al proclamar el Día Universal del Niño (PDF), en 1954, la Asamblea General invitó a todos los países a celebrarlo como una jornada de fraternidad y entendimiento entre los niños del mundo, así como una fecha para promover el bienestar de los niños. También recomendó que se dedicara esta fecha a la promoción de los ideales y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas. El 20 de noviembre sirve para marcar el día en el que se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño (PDF), en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño (PDF), en 1989.
Promovamos y celebremos esos derechos en este Día y construyamos un ambiente amistoso para la infancia en todo el mundo a través del diálogo y la acción. Ver recursos en: https://www.un.org/es/observances/world-childrens-day/resources10/11/22
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, 10 de noviembre
La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia tiene, además, un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.
Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.
En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
El Día ofrece la oportunidad de movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde los funcionarios gubernamentales hasta los medios de comunicación y los alumnos de las escuelas. La UNESCO anima encarecidamente a todos a unirse a la celebración del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo organizando su propio evento o actividad ese día.
El Día Mundial de la Ciencia se celebra en el marco del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, que comenzó el 8 de julio de 2022. https://www.unesco.org/en/year-basic-sciences07/11/22
Cumbre del Clima (COP27) 2022
COP27: Trabajar en beneficio de las personas y el planeta
Los jefes de Estado, ministros y negociadores, junto con activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos, se reunirán del 6 al 18 de noviembre en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh para el encuentro anual más importante sobre acción climática.
La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se basará en los resultados de la COP26 para adoptar medidas en ciertas cuestiones esenciales para hacer frente a la emergencia climática, que incluyen desde la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climática en los países en vías de desarrollo.
Ante la creciente crisis energética, las concentraciones récord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 busca conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta.
Más información acerca de las cuestiones relativas al cambio climático en las que se centra la COP27. Consulta el programa de la COP27.
Últimas noticias final de la cumbre
https://news.un.org/es/story/2022/11/1517012