¿Qué es CVN?
El Currículum Vítae Normalizado (CVN) es una Norma estándar que define un mismo formato de presentación de los datos curriculares de los investigadores y que posibilita la interoperabilidad con las distintas bases de datos de las instituciones. Sirve para que los investigadores puedan presentar su currículum en un formato de igual único y común que les permite actualizar de forma automática la información curricular, sin tener que volver a introducirla de nuevo.
CVN facilita la presentación del currículum vítae de forma unificada en las convocatorias de ayudas públicas del Plan Estatal y autonómicas.
Ventajas
Las ventajas del uso del servicio CVN aplica a investigadores, instituciones, gestores de convocatorias de ayudas y, por tanto, a los evaluadores de estas ayudas, ya que:
- Reduce la carga de trabajo que necesita un investigador para mantener actualizado su CV.
- Mejora las tareas administrativas de la gestión curricular de los solicitantes en las diferentes convocatorias públicas. Facilita y reduce el tiempo de los procesos de evaluación y acreditación del personal investigador, permitiendo a todo el sistema utilizar un “lenguaje común” para el intercambio información curricular.
- Simplifica la tramitación electrónica y contribuye al desarrollo de la administración electrónica, redundando en una disminución de los trámites presenciales.
Dónde generar el CVN
Hay dos formas de generar el CVN:
1. Desde la aplicación Curricul@-GREC de la Universidad de Valencia. La FECYT aconseja que si la institución en la que se trabaja está adaptada al CVN se haga desde ella. Es el caso de la Universidad de Valencia.
2. Desde el editor que tiene la FECYT para las instituciones no adaptadas
Guías para el investigador
- Guia breu per a obtenir un model CVA des de GREC
- Intrucciones de la página de la FECYT para generar un CVN desde el GRIEGO de la UV: Procedimiento para obtener CVN desde Curricul@GREC
- Encontrar el DOI
- Cómo descargar el CVN desde el Portal de Producción Científica UV