BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

Ya se puede consultar el documento Normalización de la firma científica de los autores y autoras de la Universidad de Valencia, elaborado por el Servicio de Bibliotecas y Documentación y aprobado en el Consejo de Gobierno de 7 de marzo de 2023.

 

 

Filiación institucional

Los autores y autoras de la UV deben incluir siempre la Universitat de València cuando deban introducir sus datos de filiación en toda su producción científica (artículos de investigación, libros, ponencias y otras publicaciones).

De acuerdo con el artículo 1 de los Estatutos de la Universidad y el artículo 7.1 del Reglamento de usos lingüísticos de la Universidad de Valencia , “el nombre de la Universidad de Valencia debe ser únicamente en valenciano”. Además, debe tenerse en cuenta que las denominaciones oficiales de los departamentos, centros y servicios de la Universidad de Valencia deben escribirse en la lengua propia de la misma.

Aunque se utilizan diferentes niveles estructurales, en ningún caso se podrá omitir la mención a la Universidad de Valencia, debiendo respetarse el siguiente orden:

  1. Grupo de investigación
  2. Departamento
  3. Centro o Instituto
  4. Universidad de Valencia

Asimismo, debe añadirse la dirección postal, ciudad y país correspondiente, éste último en su forma inglesa.

Para encontrar información más detallada y algunos ejemplos de filiación:

 

Normalizar la firma

Es aconsejable normalizar la firma del inicio de la carrera investigadora. Es decir, utilizar siempre la misma forma del nombre para identificar al autor o autora lo más claramente y unívocamente posible.

Como norma general:

Nombre:

  • Siempre desarrollado y evitar iniciales.
  • Los nombres compuestos se unen con guión:  María-José
  • No se utilizan abreviaturas como Vte, Mª, etc.

Apellidos:

  • Utilizar un único apellido si es suficientemente reconocible y no lleva a equívocos: Moracho, Antonio , aunque los 2 apellidos unidos por guión es el más unívoco.
  • En apellidos más comunes se usan preferiblemente los 2 apellidos unidos por guión: Caballero-Plasencia, Antonio
  • Si el apellido contiene partículas se unen también con guiones: García-de-la-Torre, Carlos
  • No utilizar abreviaturas como Mz., Rguez. , etc.


Para más información, consulte:

FECYT: Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del número de autores e instituciones en las publicaciones científicas

 

Identificadores y consejos básicos de visibilidad

Si dispone de identificadores en perfiles internacionales, es conveniente que se adjunten: OrcID, WoS Researcher Profile, Scopus. Puede encontrar más información sobre el tema en Identificadores y perfiles de investigador .

Consejos básicos de visibilidad y normalización:

  1. Crea tu perfil en ORCID.
  2. Deposita en acceso abierto.
  3. Crea tu perfil en Google Scholar.
  4. Use Mendeley.
  5. Divulga en redes sociales.

 

Corrección en bases de datos

Conviene corregir los posibles errores (duplicidades, falta de información…) de la identidad del autor en bases de datos.
Para corregir sus datos en:

  • DIALNET: escriba a revistas@uv.es a los responsables de su biblioteca trasladando los problemas que haya encontrado. Desde la biblioteca correspondiente nos pondremos en contacto con los responsables de DIALNET e intentaremos solucionarlo lo antes posible. 
     
  • SCOPUS: si encuentra que su entrada en esta base está duplicada, no entra por la firma escogida o le falta algún artículo o tiene asignado uno que no es suyo, puede corregirlo usted mismo usando esta guía. Si no logra solucionarlo contacte con los responsables con la Biblioteca Responde.
     
  • Portal de Producció Cientìfica: consulte la siguiente guía.