A continuación detallamos el impacto de los servicios ofrecidos en la Carta de Servicios del Servicio de Bibliotecas y Documentación en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Mapa de procesos del SBD y los grupos de interés a quien van dirigidos.
1. Colección bibliográfica
Meta 4.3
|
Meta 4.C |
Meta 9.C
|
Meta 10.3 |
Meta 12.7
|
Meta 16.10 |
- Mapa de procesos: Proceso: PR-01 Gestión de la colección – Subprocesos PR-01.01 y PR01.02
- Servicio 1: Ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general una colección de recursos de información adecuada a las necesidades de la docencia, el aprendizaje y la investigación.
- Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
2. Préstamo
Meta 4.3
|
Meta 12.7 |
- Mapa de procesos:
Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subprocesos PR-03.01 y PR-03.02 - Servicio 2:
Dar a la comunidad universitaria un servicio de préstamo en todas sus formas (general, interbibliotecario, intercampus, en el despacho, Buval...) de acuerdo con la normativa vigente. - Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Partners - Sociedad
3. Formación
Meta 4.3
|
Meta 4.4
|
Meta 4.7 |
Meta 9.C |
- Mapa de procesos:
Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación –
Subprocesos PR-03.03 y PR-03.04 - Servicio 3:
Ofrecer a la comunidad universitaria actividades y materiales formativos sobre los recursos y servicios de las bibliotecas y sobre las competencias digitales, de manera presencial y virtual. - Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Partners
4. Atención a las personas usuarias
Meta 5.1
Poner fin a la discriminación
Meta 5.2
Eliminar todas las formas de violencia de género
- Mapa de procesos: Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación –
Subprocesos PR-03.06 i PR-03.07 - Servicio 4. Atender las cuestiones planteadas por cualquier persona usuaria sobre el funcionamiento de los servicios de la biblioteca de manera presencial, telefónica y virtual (La Biblioteca Responde, XatUV, correo electrónico, redes sociales,...)
- Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Partners - Sociedad
5. Espacios, equipaciones y horarios
Meta 5.A
Asegurar la igualdad de derechos a los recursos económicos
Meta 5.B
Mejorar el uso de tecnología y TIC
Meta 9.C
Aumento del acceso a TIC e Internet.
- Mapa de procesos:
Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subproceso PR.03.14 - Servicio 5:
Facilitar en la comunidad universitaria espacios para el estudio individual y para el trabajo en grupo con las equipaciones adecuadas (ordenadores, acceso a Internet, wifi, préstamo de portátiles...) de acuerdo con los recursos disponibles. - Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
- Mapa de procesos:
Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subprocesos PR-03.05 y PR.03.14 - Servicio 6:
Ofrecer un horario habitual de 12 horas de lunes a viernes en periodo lectivo (con la excepción de la Biblioteca del Jardín Botánico, la Biblioteca Historicomèdica y la Biblioteca Campus de Ontinyent). Además, la Biblioteca de Humanidades abrirá los fines de semana desde octubre a junio. - Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
6. Servicios desde la web
Meta 4.3
Asegurar el acceso igualitario a la formación superior.
Meta 9.C
Aumento del acceso a TIC e internet.
Meta 16.10
Acceso a información y libertades fundamentales
- Mapa de procesos: Proceso: PR-02 Sistemas de gestión. Subproceso PR-02.06
- Servicio 7. Proporcionar a la comunidad universitaria servicios desde la web del SBD:
- Acceso único a la colección bibliográfica utilizando Trobes.
- Sugerencias de compra de libros.
- Sugerencias y solicitudes de compra de libros.
- Reservas de libros.
- Renovaciones de préstamo.
- Solicitudes de préstamo interbibliotecario e intercampus.
- Consultas al personal sobre la biblioteca, sus fondos y sus servicios (la Biblioteca responde).
- Acceso a la bibliografía recomendada.
- Acceso a la bibliografía por asignaturas.
- Solicitudes de artículos en PDF de revistas impresas de la colección de la Universitat de València con finalidad de investigación.
- Solicitudes de sesiones de formación y acceso a los materiales autoformativos.
- Solicitudes de digitalización de documentos del fondo antiguo para incluirlos en la biblioteca digital SOMNI.
- Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
7. Difusión del fondo patrimonial
Meta 4.3
Asegurar el acceso igualitario
a la formación superior
Meta 9.B
Desarrollo de la tecnología,
investigación e innovación
Meta 11.4
Protección del patrimonio
cultural y natural
Meta 12.7
Adquisiciones públicas
sostenibles
- Mapa de procesos: Proceso: PR-01 Gestión de la colección – Subproceso : PR.01.05
- Servicio 8. Difundir el patrimonio bibliográfico propio de la UV a la sociedad, mediante la biblioteca digital SOMNI, de acuerdo con la legislación vigente
- Grupos d’interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Partners
8. Repositorio institucional
Meta 4.3
Asegurar el acceso igualitario
a la formación superior
Meta 9.B
Desarrollo de la tecnología,
investigación e innovación
Meta 9.5
Aumento de la investigación
científica, capacidad
tecnológica
Meta 16.10
Acceso a información y
libertades fundamentales
- Mapa de procesos: Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subproceso PR-03.11
- Servicio 9. Recoger, preservar y hacer visibles los documentos digitales científicos, institucionales o docentes generados por los miembros de la comunidad universitaria mediante el repositorio RODERIC, para el beneficio de la sociedad.
- Grupos de interés: Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
9. Atención a personas con discapacidad
Meta 4.3
Asegurar el acceso igualitario
a la formación superior
Meta 4.5
Eliminación disparidad de género
y colectivos vulnerables
Meta 10.3
Garantizar la igualdad
de oportunidades
- Mapa de procesos:
Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subprocesos PR-03.06 y PR-03.07 - Servicio 10:
Ofrecer espacios bibliotecarios accesibles, servicios personalizados, condiciones de préstamo especiales y equipaciones adaptadas a las necesidades específicas de las personas con discapacidad para garantizar la igualdad de oportunidades - Grupos de interés:
Estudiantes - PDI - PTGAS - Sociedad
10. Apoyo a la investigación y a la edición científica
Meta 4.C
Mejorar la calificación de
docentes
Meta 9.B
Desarrollo de la tecnología,
investigación e innovación
Meta 9.5
Aumento de la investigación
científica, capacidad tecnológica
Meta 16.10
Acceso a información y libertades
fundamentales.
- Mapa de procesos: Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subproceso PR-03.12
- Servicio 11. Proveer de servicios de apoyo al personal investigador de la UV.
- Apoyar para la gestión de las bibliografías personales: gestores bibliográficos, normativa internacional de citación...
- Suministrar artículos en PDF de revistas impresas de la colección de la Universitat de València.
- Orientar para la publicación y difusión.
Participar en el proyecto cooperativo DIALNET (vaciado de revistas, capítulos de obras colectivas y congresos, citaciones y revisión de perfiles). - Asesorar en los procesos de acreditación y evaluación. Elaborar informes de las
publicaciones científicas para sexenios.
Asesorar en los procesos de acreditación y evaluación. - Elaborar informes bibliométricos.
- Elaborar informes de evaluación de la investigación.
- Elaborar y mantener herramientas para la elección de revistas.
- Mantenimiento del portal de investigación.
- Gestionar ayudas para la publicación en abierto.
- Grupos de interés: PDI
- Mapa de procesos: Proceso: PR-03 Apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación – Subproceso PR-03.12
- Servicio 12. Prestar servicios de apoyo a la edición científica al personal investigador de la UV.
- Apoyar para la edición electrónica de revistas científicas de la UV intermediando el sistema OJS (Open Journal System).
- Informar los editores de la UV sobre el identificador ISSN.
- Gestionar la asignación de DOI de los artículos de revistas de la UV publicados mediante OJS.
- Orientar los editores sobre la manera de difundir una revista electrónica.
- Informar sobre los criterios de calidad de las revistas científicas y sobre su inclusión en los índices de evaluación.
- Grupos de interés: PDI