El I Plan de diversitats de la Universitat de València, que cuenta con 43 acciones incluidas en 5 líneas de trabajo a desarrollar en cuatro años (2024-2027), se plantea como objetivo esencial garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de las personas que forman parte de la comunidad universitaria con independencia de su origen racial o étnico, religión, modelo de familia, identidad o expresión de género, desarrollo sexual u orientación afectivosexual.
La aprobación de este documento culmina el trabajo iniciado en 2019, con la aprobación del Protocolo de atención a la identidad y expresión de género de la UV que, en su artículo 4.1, establecía que la UV tenía que diseñar y adoptar un plan de igualdad en la diversidad, con los objetivos concretos que había que lograr, con las estrategias y las prácticas que se tenían que adoptar y con sistemas eficaces de seguimiento y evaluación.
Mirando de preparar el camino hacia la elaboración de este Plan, se encargaron dos estudios que han sido elaborados por el grupo de investigación Migraciones, diversidad y cohesión social (MIDICO) de la UV. El primer estudio abordó las realidades del alumnado LGTB, gitano, afrodescendiente y alumnos con hiyab[1] y el segundo profundizó en la realidad del estudiantado de origen latinoamericano, de Europa del Este y de tercer ciclo, así como del personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y del personal docente e investigador (PDI) [2]. Según los datos del diagnóstico, que ha servido de base para la elaboración del Plan, persisten importantes asimetrías en el acceso a la universidad y el derecho a la educación del estudiantado, y por eso hay que adoptar medidas de acción positiva que ayuden a construir una universidad más inclusiva.
El Plan fue aprobado definitivamente en la reunión del pasado 12 de abril de 2024 de la Comisión de diversitats, que se creó en 2021 con el objetivo de diseñar y monitorizar las políticas inclusivas, que dió el visto bueno a la última versión del documento que trasladó para su debate y aprobación al Consejo de Gobierno.
El Plan ha sido aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno del 28 de mayo de 2024. Con su aprobación culmina un intenso proceso participativo en el que se ha implicado toda la comunidad universitaria, con una especial contribución del estudiantado a través de la representación estudiantil y el Consejo Asesor de iniciativas estudiantiles en materia LGTBIQ+ de la UV, constituido en noviembre de 2022.
>> I Plan de diversitats de la Universitat de València (ACGUV 155/2024)
Fotografia de la reunión del 12 de abril de 2024 de la Comisión de diversitats.
[1] Mut Montalvà, Elena; Torres Pérez, Francisco José; Pérez Alonso, Yaiza; y Giner Monfort, Jordi. (2021). Diagnosi sobre diversitats LGBT i etnoculturals entre l'estudiantat de la Universitat de València. Primera Fase. Universitat de València: http://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-565-8
[2] Mut Montalvà, Elena; Torres Pérez, Francisco José; Pérez Alonso, Yaiza; y Giner Monfort, Jordi. (2023). Diagnosi sobre diversitat LGTB i etnocultural de la comunitat universitària de la U.V. Segona fase. Universitat de València: http://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-565-8