Desde la iniciativa diversitats, impulsada por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, se convocó el pasado mes de febrero la segunda edición del Premio Diversitats para reconocer los trabajos en materia de diversidad etnicocultural y religiosa, sexual, de género y familiar, LGTBIQ+, igualdad de trato, no-discriminación y prevención de los delitos de odio; defendidos en la Universitat de València en el curso académico 2022-2023. Los premios se otorgan en tres modalidades diferentes, evaluados de manera completamente independiente por parte del jurado: trabajo de fin de grado (TFG), trabajo de fin de máster (TFM) y tesis doctoral (TD).
Puedes consultar aquí las bases de la convocatoria de esta edición.
El acto de entrega de los premios de esta edición será el lunes 9 de diciembre a las 11 horas en el salón de actos del edificio de Rectorado de la Universitat de València, con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos que se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre.
Esta fiesta conmemora uno de los compromisos mundiales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH). Este documento histórico consagra los derechos inalienables que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Los trabajos premiados en esta edición son los siguientes:
Premio a la mejor Tesis Doctoral (TD):
- "Estudios de género desde una perspectiva decolonial. Trama y urdimbre: tejido de una memoria de mujeres migrantes de Abya Yala como sujetas políticas”, de Nathalia Salomé Carvajal Ruiz.
Y se han concedido dos accésits a los siguientes trabajos:
- “Ajuste psicosocial en mujeres y personas no binarias queer: Intersecciones entre género y orientación sexual”, d'Alicia Tamarit Chulià.
- “Vivir siendo gordas: una exploración feminista sobre experiencias encorporadas de la gordura”, de Nina Navajas Pertegás.
Premio al mejor Trabajo Final de Máster (TFM):
- “Identificació, anàlisi i posada en valor dels espais LGTBI+ de la ciutat de valència durant la transició. Itineraris per ressignificar l’espai urbà valencià en clau diversa”, d’Àngela Mora Grau.
Premio al mejor Trabajo Final de Grado (TFG):
- “Safo y Sócrates de Magnus Hirschfeld: filohelenismo y sexología a finales del siglo XIX”, de Zoé Castro Pérez.
Y se ha concedido un accésit al siguiente trabajo:
- “I’d live and die for moments that we stole / on begged and borrowed time”: a queer reading of forbidden love in Taylor Swift’s discography”, de Catalina Nazario Abbott.
Para febrero de 2025 está previsto lanzar una nueva convocatoria de premios a los mejores trabajos sobre estas temáticas defendidos en la Universitat de València en el curso académico 2023-2024, que se incorporará en la próxima edición de los premios Olga Quiñones que convoca la Unitat d'Igualtat i Diversitat, que como novedad incorporará dos líneas temáticas: una en relación a la perspectiva de género y otra, en materia de igualdad en la diversidad. Si quieres saber más, puedes escribirnos a diversitats@uv.es.
TRABAJOS PREMIADOS EN LA 1ª EDICIÓN:
Premio a la mejor Tesis Doctoral (TD):
-
Activitat física i salut a l’alumnat universitari amb discapacitat, de Miquel Àngel Pans Sancho.
Premio al mejor Trabajo Final de Máster (TFM):
-
"Viajeras del Sur". Diseño de un proyecto de intervención para el empoderamiento de niñas y adolescentes que migran solas, de Cristina Alós Martínez.
Premio ex aequo al mejor Trabajo Final de Grado (TFG):
-
Retrato de una mujer en llamas: construcción del imaginario lésbico en el cine contemporáneo feminista, de Clara Gil Fuentes.
-
Educació trans inclusiva a Educació Física: l'estudi d'un cas, de Lucía Sanchis Francés.