Logo de la Universdad de Valencia Logo Unidad de Igualdad Logo del portal

Existe el compromiso institucional de la Universitat de València de «velar por la utilización de un lenguaje no sexista tanto en el ámbito administrativo como en el docente, de investigación, cultural y de comunicación» (art. 241 bis de los Estatutos de la UV).
La manera de comunicarnos visibiliza nuestro pensamiento. Con esta Guía de igualdad en el lenguaje facilitamos a la comunidad universitaria una mayor familiarización y naturalidad en la comunicación igualitaria. Partimos de los problemas de sexismo lingüístico y presentamos alternatives igualitarias.

         

Autoras: © Mercedes Quilis Merín, Marta Pilar Montañez Mesas, Marta Albelda Marco, Andrea Carcelén Guerrero (LINGUALITARIAS) 2024
Coordinación: Unitat d’Igualtat, Vicerrectorat d’Igualtat, Diversitat i Polítiques Inclusives de la Universitat de València
Diseño y maquetación: Ángeles Sánchez Robledo

En los Planes de Igualdad de la Universidad de Valencia, aprobados por acuerdo del Consejo de Gobierno, se establece que la Universidad debe erradicar el uso del lenguaje sexista y debe:

  • Difundir modelos de buenas prácticas en el uso del lenguaje que realizan centros o servicios de la UVEG 
  • Revisar los documentos administrativos de la UVEG
  • Corregir el uso del lenguaje sexista en la documentación administrativa y académica y en sus diferentes soportes 

La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, establece, en el artículo 14, Criterios generales de actuación de los poderes públicos: «La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y el su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas».La Ley autonómica valenciana 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, en su artículo 48 sobre el lenguaje no sexista en los escritos administrativos, “Las administraciones públicas valencianas pondrán en marcha los medios necesarios para que toda norma o escrito administrativo respete en su redacción las normas relativas en la utilización de un lenguaje no-sexista.”