GIUV2013-105
El Grupo de Investigación Currículum, Recursos e Instituciones Educativas (CRIE), tiene ya una larga trayectoria. Se constituyó en 1991 en el seno del Departament de Didàctica i Organització Escolar de la Universitat de València, con un grupo de profesores y profesoras de varias universidades. Entonces y ahora tiene como propósito explorar las políticas y las prácticas articuladas sobre los sistemas educativos, los centros y las aulas. Los miembros del grupo, con intereses académicos específicos, compartimos la motivación de avanzar en el conocimiento de cómo desde las aulas se están gestando las nuevas formas de constituirse en sujetos activos de ciudadanía, capaces de transitar de manera activa por un mundo plural, aparentemente, ya sin fronteras. En el trayecto hemos ido ocupándonos de objetos de análisis tan complejos como: reformas, innovación educativa, planificación curricular, evaluación, medios de enseñanza, comprensividad, dirección de centros, organización, participación, ciudadanía, diversidad, tecnologías, etc. Pero la producción de conocimiento participando, entonces y ahora, en proyectos de investigación no colma las expectativas de quienes formamos parte de CRIE....El Grupo de Investigación Currículum, Recursos e Instituciones Educativas (CRIE), tiene ya una larga trayectoria. Se constituyó en 1991 en el seno del Departament de Didàctica i Organització Escolar de la Universitat de València, con un grupo de profesores y profesoras de varias universidades. Entonces y ahora tiene como propósito explorar las políticas y las prácticas articuladas sobre los sistemas educativos, los centros y las aulas. Los miembros del grupo, con intereses académicos específicos, compartimos la motivación de avanzar en el conocimiento de cómo desde las aulas se están gestando las nuevas formas de constituirse en sujetos activos de ciudadanía, capaces de transitar de manera activa por un mundo plural, aparentemente, ya sin fronteras. En el trayecto hemos ido ocupándonos de objetos de análisis tan complejos como: reformas, innovación educativa, planificación curricular, evaluación, medios de enseñanza, comprensividad, dirección de centros, organización, participación, ciudadanía, diversidad, tecnologías, etc. Pero la producción de conocimiento participando, entonces y ahora, en proyectos de investigación no colma las expectativas de quienes formamos parte de CRIE. Queremos socializar los logros alcanzados formando a estudiantes interesados por nuestras líneas de trabajo; de hecho, algunos son ya parte activa del grupo como becarios, doctorandos o incluso doctores. La presencia en la sociedad del grupo de investigación la plasmamos mediante la publicación de nuestros trabajos, participando en foros y todo tipo de eventos, así como en las instituciones que nos convocan. Propósitos que asumimos contando con nuestra ilusión, la energía de nuevos miembros y renovando la web como espacio de encuentro con quienes comparten con nosotros intereses y motivaciones.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Investigar e intervenir en el diseño, desarrollo, recursos y evaluacion del curriculum en el sistema escolar, y de las organizaciones que lo constituyen.
- Desarrollo e innovación del currículo en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.Desde este ámbito planteamos el análisis de las situaciones de enseñanza y de las relaciones entre los principios aplicados a su diseño y ejecución en contextos educativos inclusivos, así como la implementación y evaluación de iniciativas de formación del profesorado.
- Narrativas de las tecnologías en educación.El objeto lo constituye el análisis de materiales curriculares en sus diferentes formatos y soportes, las tecnologías de ayuda a la diversidad y las tecnologías de la información y la comunicación, así como el estudio de los discursos, organización y aplicación didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Organización, dirección y evaluación de instituciones educativas.El objeto de esta línea de investigación es analizar los dispositivos y tecnologías de gestión, evaluación e innovación que conforman el trabajo en las organizaciones educativas en la actualidad e indagar sus efectos en los procesos de subjetivación del profesorado y otros agentes educativos.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
Equipo de investigación | |||
BERNARDINO SALINAS FERNANDEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
FRANCISCO JODAR RICO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
LUIS AGUILAR HERNANDEZ | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
DIANA MARIN SUELVES | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ISABEL MARIA GALLARDO FERNANDEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
MARIA DOLORES MOLINA GALVAÑ | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
CLARA ARBIOL GONZALEZ | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
VICENTE GABARDA MENDEZ | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
JOSE ELISEO VALLE APARICIO | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
MARIA ISABEL PARDO BALDOVI | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA ISABEL VIDAL ESTEVE | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
M MERCEDES ROMERO RODRIGO | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
MELANIE SANCHEZ CRUZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
CRISTINA SALES ARASA | Colaborador-a | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
CRISTINA SALES ARASA | Colaborador-a | Consellería d'Educació | profesor-a de secundaria |
GRACIELA ESNAOLA HORACEK | Colaborador-a | Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina) | investigador-a |
MABEL GUIDI | Colaborador-a | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) | investigador-a |
MARCIA LOPES REIS | Colaborador-a | Universidad de Sao Paulo (Brasil) | investigador-a |
MIRIAM ELIZABETH AGUASANTA REGALADO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
MARIA CAMPOS SALVADOR | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
JUAN CARLOS MADRID CASTRO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Educación primaria.
- Educación secundaria general.
- Educación secundaria técnica y profesional.
- Educación universitaria.
- Educación cultural.
- Didáctica y Organización Escolar
- Innovación educativa; Educación Infantil; Necesidades educativas especiales; Tecnología educativa; TIC; Diseño de materiales educativos; Sistemas escolar; Política educativa; Evaluación de centros educativos; Modalidades de escolarización
- Tecnología educativa; Innovación; TIC; Diseño de Materiales; Evaluación de materiales; Tecnologías de Ayuda..
- Organización; Sistemas escolar; Política educativa; Evaluación de centros; Modalidades de escolarización.