Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible. 

Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.

Participantes

Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.

  • Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV

Grupo de investigación en psicología de las organizaciones de servicios - GIPOS

Referencia del grupo:

GIUV2015-265

 
Descripción de la actividad investigadora:

GIPOS investiga la interrelación entre los procesos internos de las organizaciones de servicios (clima, justicia, trabajo emocional, conflicto, etc.) y variables que han de ver con el desempeño y el bienestar de los trabajadores, así como resultados en términos de satisfacción del cliente, calidad de servicio y calidad de vida de los usuarios. Asimismo, se indaga en las visiones compartidas o divergentes entre los actores involucrados (usuarios, trabajadores y directivos). La investigación se desarrolla fundamentalmente a través de estudios de campo en sectores como el de hoteles, restaurantes y centros de atención a personas con discapacidad intelectual, entre otros. También se desarrollan experimentos tanto de campo como en contexto de laboratorio y se llevan a cabo intervenciones relacionadas con la metodología "survey feedback" y los talleres grupales de creatividad y mejora.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Estudiar el impacto de procesos internos de los servicios (clima, justicia, regulacion, etc.) sobre el desempeño y el bienestar de los trabajadores
  • Estudiar el impacto del desempeño y el bienestar de los trabajadores sobre resultados externos (calidad de servicio, satisfaccion, calidad de vida)
  • Estudiar los procesos grupales y su impacto tanto a escala individual como de equipo
  • Estudiar las causas y efectos de las percepciones compartidas en relacion con el servicio por parte de usuarios, trabajadores y directivos
  • Estudiar el impacto de las intervenciones de "survey feedback" y creatividad sobre la mejora de los servicios
 
Líneas de investigación:
  • Clima de servicio, calidad de servicio y satisfacción y calidad de vida del usuario.Estudio del clima de servicio y de la calidad de servicio y de su impacto sobre la satisfacción y la calidad de vida de los usuarios.
  • Justicia en las organizaciones.Estudio de la justicia en las organizaciones y su impacto sobre el desempeño y el bienestar de los trabajadores.
  • Regulación emocional.Estudio de la regulación emocional y de su impacto sobre el desempeño y el bienestar de los trabajadores.
  • Conflicto en las organizaciones.Estudio del conflicto organizacional y sus efectos sobre las personas y los equipos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
VICENTE A MARTINEZ TURDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
CAROLINA P MOLINER CANTOSMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
ESTHER GRACIA GRAUMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Instituto Univ. Psi. RRHH, Des.Org. y Cal.Vida Lab. (IDOCAL)
 
Palabras clave:
  • Calidad de servicio, satisfacción del usuario, calidad de vida del usuario, orientación al usuario, feedback, apoyo del supervisor
  • Justicia distributiva, justicia procedimientos, justicia interacción, justicia en equipos,
  • Regulación emocional, actuación profunda, actuación superficial
  • Conflicto de tarea, conflicto relacional, toma de decisiones