Educació Global, equitat i justicia social - EDU-Global

Referència del grup:

GIUV2025-656

 
Descripció de l'activitat investigadora:
El grupo de investigación "Educación Global, Equidad y Justicia Social" se establece dentro del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia con el objetivo de abordar las complejas intersecciones entre la educación global, la equidad y la justicia social. Este grupo se dedica a investigar, desarrollar y promover prácticas educativas que no solo preparen a los estudiantes para ser ciudadanos globales, sino que también aseguren que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a una educación de calidad. El grupo se enfoca en promover la educación global mediante la investigación y el desarrollo de enfoques educativos que preparen a los estudiantes para ser ciudadanos globales. Esto incluye el estudio de currículos que integren perspectivas globales y el desarrollo de competencias interculturales. Además, se busca fomentar una conciencia global entre los estudiantes, ayudándoles a comprender las interconexiones y responsabilidades a nivel mundial, integrando temas como el cambio climático, los derechos humanos y la sostenibilidad en el currículo educativo. Otro objetivo clave es fomentar la equidad en la educación, identificando y analizando las...El grupo de investigación "Educación Global, Equidad y Justicia Social" se establece dentro del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia con el objetivo de abordar las complejas intersecciones entre la educación global, la equidad y la justicia social. Este grupo se dedica a investigar, desarrollar y promover prácticas educativas que no solo preparen a los estudiantes para ser ciudadanos globales, sino que también aseguren que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a una educación de calidad. El grupo se enfoca en promover la educación global mediante la investigación y el desarrollo de enfoques educativos que preparen a los estudiantes para ser ciudadanos globales. Esto incluye el estudio de currículos que integren perspectivas globales y el desarrollo de competencias interculturales. Además, se busca fomentar una conciencia global entre los estudiantes, ayudándoles a comprender las interconexiones y responsabilidades a nivel mundial, integrando temas como el cambio climático, los derechos humanos y la sostenibilidad en el currículo educativo. Otro objetivo clave es fomentar la equidad en la educación, identificando y analizando las barreras que impiden el acceso equitativo a la educación. Esto incluye estudiar las desigualdades basadas en género, orientación sexual, etnia, discapacidad y situación socioeconómica. El grupo trabaja en la elaboración de propuestas de políticas y prácticas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, creando programas de apoyo y recursos para estudiantes desfavorecidos. El grupo también se dedica a impulsar la justicia social, examinando las desigualdades sociales y económicas que afectan a la educación y desarrollando estrategias para abordar estas injusticias. Esto incluye el estudio de cómo las políticas educativas pueden perpetuar o mitigar las desigualdades y la propuesta de reformas educativas basadas en la justicia social, buscando transformar las estructuras y prácticas educativas para que sean más justas e inclusivas. Además, se desarrollan programas de formación docente, diseñando y ofreciendo programas de formación continua enfocados en la implementación de prácticas educativas que promuevan la equidad y la justicia social. Estos programas incluyen talleres, seminarios y cursos en línea, y se centran en capacitar a los docentes para manejar la diversidad en el aula y para implementar estrategias pedagógicas inclusivas. El grupo se dedica a difundir conocimientos y buenas prácticas, publicando y divulgando los resultados de sus investigaciones a través de artículos académicos, conferencias y seminarios. Esto fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias a nivel local, nacional e internacional. También se establecen redes de colaboración con otros grupos de investigación, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales para fortalecer las iniciativas de equidad y justicia social en la educación. Finalmente, el grupo realiza evaluaciones sistemáticas del impacto de las políticas educativas en la equidad y la justicia social, proporcionando recomendaciones basadas en evidencia para la mejora continua. Estas evaluaciones se utilizan para proporcionar recomendaciones a los responsables de la formulación de políticas y a las instituciones educativas, con el objetivo de mejorar las prácticas y políticas educativas. El grupo utiliza una variedad de metodologías de investigación, incluyendo estudios cualitativos y cuantitativos, análisis de políticas, estudios de caso y enfoques participativos. La investigación se lleva a cabo en colaboración con escuelas, comunidades y otras instituciones educativas para asegurar que los resultados sean relevantes y aplicables en contextos reales. El grupo de investigación "Educación Global, Equidad y Justicia Social" espera tener un impacto significativo en la forma en que se concibe y se implementa la educación en diversos contextos. Al promover una educación global que sea equitativa y justa, el grupo busca contribuir a la creación de sociedades más inclusivas y sostenibles. Los resultados de la investigación y las recomendaciones de políticas tienen el potencial de influir en la formulación de políticas educativas a nivel local, nacional e internacional. El grupo de investigación "Educación Global, Equidad y Justicia Social" se dedica a abordar algunos de los desafíos más urgentes en el campo de la educación. A través de su enfoque interdisciplinario y colaborativo, el grupo trabaja para asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les prepare para ser ciudadanos globales y que promueva la equidad y la justicia social en todos los niveles del sistema educativo.
[Llegir més][Ocultar]
 
Pàgina Web:

NO DETERMINADA

 
Objectius cientificotècnics:
  • Desarrollar enfoques educativos que preparen a los estudiantes como ciudadanos globales, conscientes de interconexiones y responsabilidades mundiales
  • Analizar barreras al acceso equitativo a la educacion y proponer politicas que promuevan la inclusion y la igualdad de oportunidades
  • Analizar las desigualdades socioeconomicas en la educacion y crear estrategias para abordarlas mediante reformas educativas y politicas publicas
  • Ofrecer formacion continua a docentes sobre practicas educativas que promuevan la equidad y justicia social en contextos globales
  • Divulgar resultados de investigaciones mediante articulos, conferencias y seminarios, fomentando el intercambio de conocimientos a nivel local
 
Línies d'investigació:
  • Política curricular i equitativa.Identificar i analitzar les barreres socioeconòmiques i culturals que impedixen l'accés equitatiu a l'educació, proposant polítiques inclusives i pràctiques que promoguen la igualtat d'oportunitats.
  • Educació per al desenvolupament sostenible.Desenvolupar i implementar estratègies educatives que equipen als estudiants amb els coneixements, habilitats i valors necessaris per a promoure el Desenvolupament sostenible, fomentant la comprensió de la cura ambiental, l'equitat social i la responsabilitat econòmica.
  • Educació Global i ciudadania.Desenvolupar i avaluar enfocaments educatius que preparen als i les estudiants per a ser ciutadans i ciutadanes globals, amb èmfasis en la consciència de les interconnexions i responsabilitats mundials.
 
Components del grup:
Nom Caràcter de la participació Entitat Descripció
LAURA MONSALVE LORENTEDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equip d'investigació
MIREIA GUARDEÑO JUANMembreUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
LAURA CALATAYUD REQUENAMembreUniversitat de ValènciaAjudant Doctor/a
ENRIQUE GARCIA TORTMembreUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
ROCIO VILA SORIANOCol·laborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
 
CNAE:
  • Actividades de investigación.
  • Educación preprimaria.
  • Educación primaria.
  • Educación secundaria general.
  • Educación universitaria.
 
Estructura associada:
  • Didàctica i Organització Escolar