UVculturaPatrimonio CulturalUniversidad de Valencia Logo del portal

Descripción

Esta singular sala es una de las más representativas del edificio. Fue construida a mediados del siglo XVII para dar cabida a las reuniones del claustro de profesores y a otros actos académicos solemnes. Sirvió también para la representación ocasional de funciones de teatro.

El diseño inicial del Paraninfo fue erróneamente atribuido al matemático Tosca, autor del célebre plano de Valencia. Pero fueron los arquitectos Felipe Rubio y Sebastián Monleón, los que dieron a este lugar su aspecto definitivo.

La sala está actualmente conformada por un graderío que rodea su perímetro con bancadas de madera tapizadas de terciopelo púrpura. La cabecera está presidida por una tribuna con la mesa presidencial y la sillería ceremonial, también de madera, a la que se accede por una escalinata de siete escalones, forrada por una alfombra adamascada en tono rojo y ornamentaciones doradas. El fondo se enmarca con pilastras de capitel corintio que sostienen un entablamento, en cuyo friso se reproduce el consejo de Eiximenis “ameu saviesa e bon saber, aprés Déu”. Sobre esta tribuna se puede contemplar una representación de la Inmaculada concepción. La obra está firmada por el pintor Jerónimo Jacinto de Espinosa en 1660. En la parte superior, el escudo de la ciudad de Valencia sostenido por dos ángeles nos recuerda el origen municipal de la Universitat. A ambos lados del cuadro se inscriben sobre el muro algunos de los nombres más relevantes de la institución.

Todo el recinto se cubre por una gran bóveda de medio cañón con lunetos sobre los lados. Del centro cuelga una imponente lámpara de bronce, con más de medio centenar de luces, acompañada de cuatro más pequeñas de estilo similar.

Este lugar contiene una de las series icónicas más importantes de la Universitat de València: la galería de personajes ilustres. A ambos lados de la tribuna se sitúan, como fundadores, los retratos de Fernando II el Católico y del Papa Alejandro VI Borja, a los que le siguen otros nombres de reconocido prestigio: el botánico Cavanilles, el rector Vicente Blasco… hasta completar los 40 personajes que componen la serie. El más reciente es el retrato de Olimpia Arozena, una de las primeras profesoras de esta Universidad y primera mujer en ocupar un lugar en esta galería. En la parte superior, una balconada de madera labrada con barandillas de fundición, circunda la sala.

Actualmente el Paraninfo continúa siendo el espacio histórico más representativo de la Universitat de València. Acoge cada año la apertura del curso académico y otras ceremonias solemnes como las investiduras de doctores “honoris causa”.

Esta singular sala es una de las más representativas del edificio. Fue construida a mediados del siglo XVII para dar cabida a las reuniones del claustro de profesores y a otros actos académicos solemnes. Sirvió también para la representación ocasional de funciones de teatro.

Audioguía
audioguia
audioguia
audioguia