Las siglas QR significan Quick Response (código de respuesta rápida). Permiten que un escáner (insertado normalmente en un smartphone) procese los datos que incluye y los ejecute al momento.
El código QR -en inglés, QR Code- no deja de ser una versión mejorada del código de barras bidimensional de toda la vida.
La gran diferencia visual que nos encontramos es que los códigos QR poseen una forma cuadrada e incluyen delimitadores que indican dónde está la información clave a leer en el código.
Un código QR está formado por un gráfico cuadrado con un patrón con información en forma de puntos y líneas con los colores negro y blanco.
Existen dos tipos de códigos QR en la actualidad:
- Códigos QR estáticos, que contienen siempre la misma información una vez creados.
- Códigos QR dinámicos, que se crean para aquellos casos en los que la información incluida debe ser actualizada periódicamente sin necesidad de cambiar de código.
La estructura que conforma un código QR está diseñada para mantener la información legible para un escáner, aunque esté oscuro o dañado.