Explora nuestro espacio de investigación donde encontrarás ayuda y noticias actualizadas relacionadas con tu ámbito de investigación. También tendrás acceso a todos los servicios que ofrecemos para facilitar tu tarea investigadora.
Explora nuestro espacio de investigación donde encontrarás ayuda y noticias actualizadas relacionadas con tu ámbito de investigación. También tendrás acceso a todos los servicios que ofrecemos para facilitar tu tarea investigadora.
Uno de los pilares de los servicios bibliotecarios es el acceso a una vasta colección de recursos electrónicos y físicos. Las bibliotecas ofrecen acceso a bases de datos especializadas, revistas científicas, libros electrónicos y otros recursos digitales. Además, disponen de una extensa colección de libros impresos y otros materiales, accesibles a través del catálogo en línea Trobes. El repositorio RODERIC es otra herramienta valiosa donde puedes encontrar trabajos académicos y documentos de investigación de nuestra universidad. Recuerda que, para consultar los recursos electrónicos suscritos, hay que configurar la VPN si accedes desde fuera de la Universitat.
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València dispone de la sala de investigadores Pérez Bayer, un espacio exclusivo para la consulta de su valioso fondo patrimonial. Este fondo incluye manuscritos, incunables, obras raras y documentos de los siglos XVI al XX. La biblioteca ofrece diversos servicios específicos para investigadores e investigadoras, como información bibliográfica, visitas guiadas y clases en la biblioteca. Este espacio y sus servicios están pensados para facilitar el acceso y el estudio de estos materiales únicos y valiosos.
Por otro lado, l’Arxiu Històric de la Universitat de València conserva documentos históricos que abarcan desde la mitad del siglo XVI hasta el siglo XX. En las instalaciones del archivo, los investigadores pueden consultar esta documentación y recibir asesoramiento sobre cómo y dónde encontrar la información necesaria para su investigación. Además, se ofrece asistencia en el uso de las diversas fuentes de información disponibles, garantizando así un apoyo completo en el proceso de investigación.
Para facilitar el trabajo de los investigadores, las bibliotecas proporcionan el servicio de préstamo interbibliotecario, que permite acceder a recursos que no se encuentran disponibles en su colección y el servicio de suministro de artículos en pdf al correo electrónico. También facilita el préstamo de investigación, el cual permite sacar hasta 340 ejemplares durante 3 años de los libros adquiridos a cargo de su proyecto de investigación.
Las bibliotecas de la Universitat de València asesoran los investigadores en la elección de revistas donde publicar (y dónde no publicar) sus trabajos, en el uso de repositorios institucionales para la difusión de sus publicaciones y en la gestión de derechos de autor y de los datos de investigación. Además, promueven el acceso abierto, ayudando los investigadores a cumplir con las políticas de acceso abierto requeridas por los financiadores.
Las bibliotecas de la Universitat de València también ofrecen un apoyo sustancial en la gestión de los costes de procesamiento de artículos, conocidos como Artículo Processing Charges (APC).
Así mismo, las bibliotecas se encargan de la elaboración de guías y tutoriales que facilitan el acceso y uso efectivo de sus recursos y servicios. Estas guías abordan temas como la búsqueda eficiente de información, la gestión de referencias, y el uso de herramientas digitales para la investigación, así como sobro diferentes aspectos de la autoría científica (firma normalizada, identificadores y perfiles, currículum normalizado y derechos de autor) .
Además, se ofrece un servicio de realización de informes bibliométricos, especialmente útiles para los investigadores que se encuentran en el proceso de acreditación y evaluación para los sexenios de investigación. Estos informes proporcionan análisis detallados sobre el impacto y la visibilidad de las publicaciones de los investigadores.
Las bibliotecas de la Universitat de València ofrecen un apoyo específico a los editores de revistas científicas sobre los diferentes aspectos de la edición científica como la publicación por medio de OJS y su difusión. Turia es el portal de revistas en acceso abierto donde se alojan las publicaciones.
Finalmente, la gestión del Portal de Producción Científica UV es otro servicio clave, que permite a los investigadores registrar y difundir sus trabajos, facilitar la colaboración y asegurar la integridad y accesibilidad de la producción científica institucional.
Las bibliotecas de la Universitat de València ofrecen un conjunto integral de servicios de apoyo a los investigadores en todas las fases de su trabajo. Si tenéis cualquier duda, podéis escribir un mensaje a La Biblioteca Respon.