GIUV2023-587
Nuestra actividad investigadora se centra en el análisis, desde una perspectiva evolutiva tanto de corte transversal como longitudinal, de las dificultades en la adquisición del lenguaje oral y escrito frecuentes en déficits sensoriales como la discapacidad auditiva y diversos trastornos del neurodesarrollo como los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y la Discapacidad Intelectual (DI). Nos interesa la evaluación y optimización de:-La comprensión lectora en niños y adultos con déficit auditivos.-La lectura en población con discapacidad intelectual con un foco en la "Lectura fácil".-La percepción del habla y la comprensión narrativa oral en niños con trastornos del neurodesarrollo.-El procesamiento de lenguaje figurativo en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y Déficit auditivos. Con estos fines desarrollamos paradigmas experimentales que nos permiten tomar tanto medidas de ejecución como de proceso (movimientos oculares).
- Explorar las trayectorias evolutivas del lenguaje oral y escrito en trastornos del neurodesarrollo y sordera para fundamentar la intervención
- Comprensió lectora en xiquets i adults amb dèficit auditius. En esta línea nuestros objetivos son la evaluación y el desarrollo de programas de mejora de la comprensión lectora en niños y adultos con déficit auditivos. Ejemplos de programa de intervención desarrollados por el grupo son SIMICOLE y LEECOM.
- "Lectura fàcil" en població amb discapacitat intel·lectual. En esta línea nuestros objetivos son la evaluación y el desarrollo de programas de mejora de la comprensión lectora en niños y adultos con discapacidad intelectual con un foco en las técnicas de "Lectura Fácil". Hemos desarrollado el "PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LECTURA CRÍTICA EN INTERNET (LECRIT).
- Percepció de la parla i comprensió narrativa oral en xiquets amb trastorns del neurodesenvolupament. Esta línea trata de identificar las trayectorias evolutivas de adquisición del lenguaje narrativo en niños con trastornos del neurodesarrollo mediante diseños de corte transversal y longitudinal en busca de marcadores comportamentales y fisiológicos que nutran la detección e intervención tempranas.
- Processament de llenguatge figuratiu en TEA i dèficits auditius. Esta línea se centra en el estudio del procesamiento de lenguaje figurativo durante la lectura en TEA y déficits auditivos. Analizamos mediante paradigmas de lectura combinados con movimientos oculares y EEG cómo se procesan un tipo concreto de lenguaje figurativo, las "frases hechas".
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Inmaculada Fajardo Bravo | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Vicenta Ávila Clemente | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Nadina Marina Gómez Merino | Membre | UVEG-Valencia | Investigador/a Contractat/da M.Salas |
Patricia Perez Fuster | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Antonio M. Ferrer Manchón | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |