Informe “El teletrabajo en la Comunitat Valenciana” 02/02/23 Este informe tiene como objeto la cuantificación del número de personas que trabajan en modalidad de teletrabajo en la Comunidad Valenciana, analizar su perfil y sus condiciones de trabajo con objeto...[Leer más]
Informe “El trabajo en plataformas digitales en la Comunitat Valenciana” 02/02/23 La segunda edición del informe presenta los resultados de un estudio que tiene como objetivo cuantificar el número de personas que trabajan en plataformas digitales en el territorio valenciano,...[Leer más]
Todolí expone la necesidad de la intervención pública para acabar con la devaluación salarial y afrontar la inflación 07/09/22 Mediante un artículo doctrinal, Todolí expone que, si desde la política económica no se pone fin a la devaluación salarial, en España nos enfrentaremos a una profunda recesión.[Leer más]
Informe “el trabajo en plataformas digitales en la Comunitat Valenciana” 23/06/22 Este informe presenta los resultados de un estudio cuyos objetivos han sido la cuantificación de las personas trabajadoras en plataformas digitales de la Comunitat Valenciana, analizar su perfil y...[Leer más]
Guía de información algorítmica en el ámbito laboral 17/06/22 Cada vez es más habitual el uso de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial para tomar decisiones automatizadas que afectan a las personas trabajadoras. Por ello, la Comisión Experta sobre...[Leer más]
Informe “Ser influencer hoy: posibilidades y obstáculos de una nueva fuente de empleo” 12/04/22 Desde hace una década, una nueva figura revoluciona el mercado digital, la publicidad y el marketing centrado en el consumidor. Es el llamado Influencer o creador de contenido online. Desde la...[Leer más]
Artículo de Adrián Todolí: Haciendo que los algoritmos sean seguros para los trabajadores: riesgos laborales asociados con el trabajo gestionado por inteligencia artificial 12/01/22 Cada vez es más habitual que las empresas utilicen mecanismos de inteligencia artificial para gestionar el trabajo. Este estudio examina los peligros para la salud causados por estas nuevas formas de...[Leer más]
Transporte público gratuito, ‘sharing’ y más recetas para mejorar la movilidad 02/12/21 La pandemia de la COVID-19 parece haber contribuido a reinterpretar la movilidad urbana en la mayoría de poblaciones grandes y medianas. En este artículo, Víctor Maceda hace un repaso a algunos datos...[Leer más]
Guía de la AEPD para la protección de datos en las relaciones laborales 03/09/21 La Agencia Española de Protección de Datos es la autoridad española de control encargada de promover y sensibilizar sobre la comprensión de riesgos, normas y garantías en relación con el tratamiento...[Leer más]
La Cátedra presenta los primeros resultados del estudio 'Riders en Valencia: Riesgos laborales sobre ruedas' 25/01/21 [Leer más]
Resultados de la primera ola del estudio sobre la red ciclista de la ciudad de València 04/01/21 [Leer más]
Nuevo libro: Vigilancia y control en el Derecho del Trabajo Digital 11/09/20 La vigilancia y el control empresarial sobre los trabajadores es el tema tratado en el libro que se presenta fruto de las intervenciones en el Congreso Internacional sobre el mismo tema, celebrado en...[Leer más]
Municipios de todo el mundo prevén endurecer las medidas contra el alquiler turístico después de la pandemia 24/07/20 [Leer más]
Crónica del trabajo y las adversidades de los riders en los primeros 50 días de estado de alarma 13/05/20 Desde la Cátedra de Economía Colaborativa (UV) hemos realizado una crónica del trabajo y las adversidades de los repartidores de comida a domicilio de las grandes plataformas como Glovo, Deliveroo o...[Leer más]
La Cátedra de Economía Colaborativa presenta un estudio sobre la oferta de alojamientos turísticos en la ciudad de València en tiempos de la Covid-19 27/04/20 Los propietarios y gestores de pisos turísticos mantienen la oferta de temporada y la esperanza de seguir sacando altas rentabilidades a partir del verano[Leer más]
Artículo de Andrés Boix: "Los algoritmos son reglamentos: la necesidad de extender las garantías propias de las normas reglamentarias a los programas empleados por la administración para la adopción de decisiones" 19/02/20 Sobre la naturaleza jurídica de los algoritmos empleados por la Administración para la toma de decisiones [Leer más]