Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Derecho Logo del portal

María Elena Olmos Ortega nació en Valencia el 23 de septiembre de 1957.

Se licenció en Derecho en la Universitat de València, obteniendo el Premio extraordinario de licenciatura con la modalidad de Tesina. Posteriormente, se licenció también en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1983, obtuvo el doctorado en Derecho, también con Premio Extraordinario, por la Universitat de València.

Su carrera académica comenzó en el curso académico 1979-80 como profesora ayudante de clases prácticas, pasando por diversas categorías de profesorado hasta su nombramiento como Catedrática de Universidad del área de conocimiento de Derecho Eclesiástico del Estado, el 22 de junio de 1999. Tomó posesión el 14 de julio de 1999.

Su actividad docente, en la antigua titulación de la Licenciatura en Derecho, abarcó diversas materias como Derecho Canónico, Causas Matrimoniales y Relaciones Iglesia Estado. En las actuales titulaciones de Grado y Master, ha impartido docencia en las siguientes materias: Derecho Eclesiástico del Estado, Causas Matrimoniales Canónicas, Libertad Religiosa y Derechos Humanos, Práctica de Derecho de Familia y Problemas constitucionales relacionados con la libertad religiosa y de conciencia. Respecto a los méritos docentes, cabe destacar que tiene reconocidos seis quinquenios.

Su actividad investigadora abarca cuestiones tanto del Derecho Eclesiástico del Estado como del Derecho Canónico y de los derechos de otras confesiones. Ha publicado sobre laicos y oficios eclesiásticos, mujer, derecho y religión, factor religioso en las Comunidades Autónomas, protección nacional e internacional de la libertad religiosa, derecho matrimonial canónico y causas matrimoniales, cooperación económica del Estado con las entidades religiosas y acuerdos con las confesiones religiosas, entre otros. Ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos en revistas especializadas. Se le han reconocido por la CNEAI seis sexenios de investigación y uno de transferencia.

Es miembro de los comités científicos y consejos asesores de las más prestigiosas revistas de su especialidad: Revista Española de Derecho Canónico, Ius Canonicum, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, Anuario de Derecho Canónico, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado y Laicidad y Libertades. Escritos Jurídicos. Forma parte de varias asociaciones científicas, como la Asociación Española de Canonistas, desde 1983; la Consociatio Internacionalis Studio Iuris Canonici Promovendo, desde 1998, y la Asociación de Profesoras y Profesores de Derecho Eclesiástico del Estado desde 2023, formando parte de su Junta Directiva. Es académica correspondiente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Madrid, desde 2005, y defensora del vínculo del Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Valencia.

Ha colaborado con la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca; con el Instituto de Estudios Canónicos de Valencia y con el Instituto Juan Pablo II de estudios sobre matrimonio y familia (sede de Valencia) pertenecientes a la Universidad Lateranense de Roma y con el Máster de Matrimonio y Familia del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra.

En el ámbito nacional, fue elegida Presidenta de la Asociación Española de Canonistas, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo (2012-2016) y, asimismo, Vocal experta de reconocida competencia de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa (2014-2020), dependiente, en aquel momento, del Ministerio de Justicia. Ha sido asesora externa del Programa Academia de Acreditación Nacional de Profesores de ANECA, asesora de la CNEAI, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y de la Comisión Asesora sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica, tras su designación en 2022 por el Defensor del Pueblo.

En la actualidad, forma parte del Patronato de la Fundación Familia. Es asesora evaluadora externa de proyectos de investigación del Ministerio de Educación y evaluadora de investigación de AGAUR. Ha dirigido proyectos de investigación sobre Familia y Derecho. Ha dirigido diez tesis doctorales, numerosas tesinas y trabajos de investigación, tanto de final de grado como de máster.

En su trayectoria de compromiso con la Facultat de Dret, ha sido miembro de diversas Comisiones Académicas de Titulación, Comisiones de Contratación y de la Junta de Centro. Ha participado, asimismo, en diferentes comisiones y órganos de la Universitat. Entre otros, ha sido miembro del Claustro constituyente (1984); del Tribunal de Greuges (1999); de la Comisión de Eméritos (2001); de la Junta Consultiva (2005); de la Comisión de reclamaciones (2011); del Claustro de la Universitat (2013 y 2017); y del Consejo de Gobierno.

Como Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado, ha sido miembro de diversos Tribunales de defensa de Tesis Doctoral y de concursos para la provisión de plazas de Profesorado Titular y de Catedra.

A lo largo de su trayectoria académica ha asumido diferentes cargos de responsabilidad y gestión: Secretaria de la Facultat de Dret (1983-1985); Coordinadora del Área de Derecho Eclesiástico del Estado (1987-2006); Directora del Departamento de Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado (2006-2012) y Decana de la Facultat de Dret, desde marzo de 2012 hasta marzo de 2018. En esta última fecha, fue nombrada Secretaria General de la Universitat de València por la Rectora María Vicenta Mestre Escrivá, formando parte de su equipo tanto en su primer mandato como en el segundo.

En reconocimiento a su labor de colaboración con las instituciones de la sociedad valenciana, siendo Decana de la Facultat de Dret, recibió, en 2018, la Condecoración de oro de la Generalitat Valenciana al mérito policial y la Medalla Cruz con Distintivo Blanco de la Policía Nacional.