GIUV2016-316
El grupo de investigación READit se interesa por el estudio de los fundamentos neurobiológicos, cognitivos y conductuales de la lectura. El foco metodológico es la psicología experimental y la obtención de medidas electrofisiológicas (EEG) y de movimientos oculares como correlatos del comportamiento lector a diferentes niveles: decodificación, procesamiento sintáctico y comprensión. Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de la adquisición de la lectura en niños con desarrollo típico y atípico, el acceso léxico en diferentes lenguas o la investigación aplicada en actividades de la vida cotidiana, como la comprensión de textos digitales en adolescentes o la lectura de señales de tráfico durante la conducción de vehículos. READit trata de relacionar sus hallazgos con los modelos actuales de lectura, instrucción en competencia lectora e intervención en aquellos trastornos del desarrollo o psicopatologías que afectan a la lectura.
No indicada
- Estudiar los fundamentos neurobiológicos, cognitivos y conductuales de la lectura: se pretende analizar los correlatos de diferentes procesos lectores que van desde la decodificación de palabras a la compresión de textos pasando por el análisis sintáctico fundamentalmente desde el punto de vista de la neurobiología acompañando las medidas conductuales (aciertos, tiempos de lectura o patrones de movimientos oculares) y cognitivas (memoria o atención) de medidas fisiológicas como EEG o dilatación pupilar.
- Aplicar y transferir los conocimiento a ámbitos aplicados. Una vez conocidos los fundamentos de la lectura, modificar el entorno (Ej elementos lingüísticos o formatos y formas de presentación de textos educativos, informativos o divulgativos, etc.) o diseñar programas y técnicas de intervención en procesos específicos (Ej. Entrenamiento en Lectura Crítica en entornos digitales con adolescentes; eye-movements modelling examples, etc.).
- Trastorns del neurodesenvolupament i lectura. Esta línea se centra en el análisis, desde una perspectiva evolutiva, de las dificultades en la decodificación y la comprensión lectora frecuentes en diversos trastornos del neurodesarrollo como los Trastornos del Espectro Autista (TEA), la Discapacidad Intelectual (DI) o la Dislexia.
- Lectura crítica a Internet. Nuestra linea persigue evaluar los componentes psicológicos que expliquen la lectura poco crítica en Internet, así como describir y explicar cómo estos componentes se desarrollan a lo largo de la adolescencia, con el objetivo último de evaluar formas de mejorar esos aspectos críticos.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Manuel Perea Lara | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
María del Mar Fernández López | Membre | UVEG-Valencia | Investigador-a contractat-ada orientació postdoctoral MINECO |
Marta Vergara Martínez | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Pablo Delgado Herrera | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a doctor-a UVEG Junior |
Inmaculada Fajardo Bravo | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Ana García Blanco | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Associat-da |
Nadina Marina Gómez Merino | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador/a Contractat/da M.Salas |
Ana Marcet Herranz | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Permanente Laboral Ppl |