Los Grupos de Investigación de la UV (GIUV), regulados en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013, por el cual se desarrolla el procedimiento para la creación de estructuras de investigación, son estructuras básicas de organización y desarrollo de la actividad investigadora, resultado de la agrupación de investigadores, libre y voluntaria, por razones de coincidencia estable en sus objetivos, infraestructuras y recursos, compartidos entorno a unas líneas de investigación comunes, afines o complementarias con compromiso temporal de estabilidad, consolidación y trabajo conjunto, y capacidad de financiación sostenible.
Los Grupos de Investigación incluidos en el ámbito de aplicación del mencionado Reglamento están inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV), bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación. Su información básica puede consultarse en esta página web.
Participantes
Los datos relativos a los grupos de investigación que figuren en los distintos medios de difusión de la información que se utilicen no supondrán, en ningún caso, un pronunciamiento ni un compromiso respecto de la vinculación laboral, o académica de las personas que figuren con la Universitat de València, siendo su inclusión responsabilidad exclusiva de los/as directores/as de los grupos. Su actualización se realizará a petición de las personas interesadas.
- Grupos inscritos en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València - REIUV
Referencia del grupo:
Descripción de la actividad investigadora: El grupo investiga en:
Procesos de comprensión y aprendizaje de textos
Comprensión y búsqueda de información en entornos electrónicos
Evaluación de la lectura y comprensión
Diferencias individuales en aprendizaje y comprensión de textos
Comprensión y aprendizaje con textos múltiples,
Intervención para la mejora de la comprensión y el aprendizaje de textos. El grupo Psicotext forma parte de la ERI-Lectura de la Universitat de València (www.uv.es/lectura/). Tiene una amplia trayectoria investigadora iniciada en 1998 que se ha ido consolidando con numerosos proyectos de investigación nacionales, con el proyecto Prometeo de excelencia de la Generalitat Valenciana, así como numerosos contactos internacionales. Nuestra investigación se centra en el estudio de la comprensión y el aprendizaje a través de textos. Hemos desarrollado herramientas electrónicas que nos permiten estudiar en detalle los procesos de comprensión en entornos de lectura orientada a tareas de aprendizaje complejo que requieren acceder y buscar información en documentos. Estudiamos aspectos básicos tales como los procesos de búsqueda de información, de comprensión y aprendizaje de textos, las diferencias...El grupo investiga en:
Procesos de comprensión y aprendizaje de textos
Comprensión y búsqueda de información en entornos electrónicos
Evaluación de la lectura y comprensión
Diferencias individuales en aprendizaje y comprensión de textos
Comprensión y aprendizaje con textos múltiples,
Intervención para la mejora de la comprensión y el aprendizaje de textos. El grupo Psicotext forma parte de la ERI-Lectura de la Universitat de València (www.uv.es/lectura/). Tiene una amplia trayectoria investigadora iniciada en 1998 que se ha ido consolidando con numerosos proyectos de investigación nacionales, con el proyecto Prometeo de excelencia de la Generalitat Valenciana, así como numerosos contactos internacionales. Nuestra investigación se centra en el estudio de la comprensión y el aprendizaje a través de textos. Hemos desarrollado herramientas electrónicas que nos permiten estudiar en detalle los procesos de comprensión en entornos de lectura orientada a tareas de aprendizaje complejo que requieren acceder y buscar información en documentos. Estudiamos aspectos básicos tales como los procesos de búsqueda de información, de comprensión y aprendizaje de textos, las diferencias individuales o el efecto de diversos tipos de retroalimentación en esos procesos. Así mismo, hacemos investigación aplicada desarrollando productos de evaluación de la competencia lectora para estudiantes de diversos niveles educativos y tutores inteligentes para mejorar la competencia lectora de escolares (ver productos en www.uv.es/lectura/).[Leer más][Ocultar]
Página Web:
Objetivos cientificotécnicos: - Estudiar las variables y procesos implicados en el procesamiento y aprendizaje de textos. Entre ellas, hay que citar variables textuales (p.e., cohesion linguistica), individuales (p.e., competencia lectora y conocimiento previo) y contextuales (p.e., dificultad de la tarea, formato de pregunta).
- Analizar el efecto de diferentes aspectos de retroalimentacion en el aprendizaje de textos, tales como el tipo de retroalimentacion, la frecuencia o la modalidad.
- Desarrollar productos educativos para la evaluacion y la enseñanza de habilidades de competencia lectora.
Líneas de investigación: - Procesos de aprendizaje y comprensión de textos.Esta línea estudia los procesos de comprensión y aprendizaje de los estudiantes cuando estudian textos. Así mismo se analizan las variables personales y situacionales que favorecen y/o dificultan ese aprendizaje. Igualmente se estudian métodos y tareas de evaluación del aprendizaje y la comprensión en entornos complejos de lectura desde el final de la educación primaria hasta la universidad.
- Tecnología educativa para entornos de lectura y aprendizaje.En esta línea se desarrollan productos tecnológicos de investigación, evaluación y enseñanza en entornos de aprendizaje a través de textos (tests estandarizados, tutores inteligentes y herramientas de investigación). También se investigan las condiciones del entorno de tarea, tales como el formato de las preguntas o la interfaz de tarea, que influyen en el aprendizaje.
Componentes del grupo:
CNAE: - Educación secundaria general.
Estructura asociada: - ERI Investigación de la lectura
Palabras clave: - Comprensión, Aprendizaje, Textos, Estrategias, Evaluación, Diferencias individuales
- Tecnología educativa, Tutores inteligentes, Procesos on-line de lectura