
Conferencia de Isabel Morant Deusa. Centre Cultural La Nau
Escola Europea de Pensament Lluís Vives
Ciclo Mujeres Creadoras
Conferencia
Mme du Châtelet (1706-1749) - Razón y pasión en el siglo de las Luces
Cicle Dones Creadores
A cargo de
ISABEL MORANT DEUSA
Catedrática Emérita de Historia Moderna y Contemporánea UV
Presenta
Maxime HENRI-ROUSSEAU
Director del Instituto francés de Valencia
ISABEL MORANT DEUSA
Catedrática Emérita de Historia Moderna y Contemporánea.
Primera mujer vicerrectora de la Universidad de Valencia, en el primer gobierno elegido
democráticamente por el Claustro en 1984, hasta 1990.
La colección Feminismos.
Fue impulsora y directora de la colección Feminismos, nacida en 1991, como un proyecto
editorial conjunto de la Universidad de Valencia y de la Editorial Cátedra, Madrid. Su objetivo era dar cauce a las investigaciones sobre la desigualdad de las mujeres y la diferencia de sexos, puestas de relieve por el feminismo internacional, al mismo tiempo que cubría la demanda de un público, que, de manera creciente, se interesaba en el conocimiento de los temas que se editarían en la colección.
La Historia de las mujeres.
Pionera en los estudios de historia de las mujeres, participó en la creación de una historiografía que comenzó a desarrollarse a partir de los años ochenta en Europa y en América. Paralelamente impulsó la creación de las nuevas materias que empezaron a enseñarse en los estudios reglados de las Facultades de Historia, a partir de los años noventa. Ha dirigido la Historia de las Mujeres en España y América Latina, publicada por la editorial Cátedra entre 2005 y 2006. La obra, en cuatro volúmenes, con casi 4000 páginas, pone de relieve los avances de la producción historiográfica que denominamos historia de las mujeres y de género, producida a uno y otro lado del Atlántico. En esta edición, que ha sido muy bien recibida en el ámbito internacional, se ha mostrado la existencia de una historiografía, escrita en castellano, que era aún poco conocida en otros ámbitos académicos, tanto en Europa como en los EEUU.
En El lugar de las mujeres en la Historia. Desplazando los límites de la representación del
mundo (editada, en 2023, por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia, en dos vols.) se destaca el objetivo didáctico de una obra que, dirigida al profesorado y a los estudiantes de historia, pretende contribuir a la integración a los estudios de historia de las mujeres y de género en los distintos niveles de la enseñanza de la historia.
Sobre esta conferencia:
MORANT, I. ed. (1996) Mme. Du Châtelet. Discurso sobre la felicidad y correspondencia,
Cátedra, Madrid (6ª edición).
MORANT, I. (2023): “Las mujeres en el imaginario afectivo de los filósofos Ilustrados” en
Homenaje al profesor Rafael Benítez (Ed. Síntesis).
MORANT, I. (2024) “MMe de Staël. Opinión de las mujeres“ en Gloria Franco, Inmaculada
Arias, Ofelia Rey: El telar de la vida: tramas y urdimbres de lo cotidiano, Barcelona y Madrid.
Entrada libre, aforo limitado
Fecha 26 de mayo de 2025 de 19:00 a 20:30. Lunes.
Aula Magna. Centre Cultural La Nau
Carrer de la Universitat, 2
València (46003)
Escola Europea de Pensament Lluís Vives, Servei de Cultura Universutària UV. Institut Français València.