La Facultad de Filología, Traducción y Comunicación (FFTiC) será más accesible a partir de ahora. Sobre todo para las persones invidentes o con problemas de visión. Pero también para el resto de usuarios. El profesor Juan José Martínez Sierra, del Departamento de Filología Inglesa y Alemania, y director de CiTrans, ha coordinado el proyecto de innovación docente Universidad accesible: creación de una audioguía para la facultad. La aplicación se puede descargar ya en la versión android desde esta dirección.
10 de febrero de 2016
La iniciativa está financiada por el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de la Universidad y por el mismo centro. El objetivo principal del proyecto es crear una audioguía de la facultad en formato app para dispositivos móviles, destinada a miembros de la comunidad universitaria con algún tipo de deficiencia visual. Esta herramienta, que ya se puede descargar de manera gratuita desde Google Play para dispositivos android y que, en breve, estará disponible para iOS (hasta entonces, los usuarios de este sistema pueden acceder desde la siguiente web: http://citrans.uv.es/audio/), permite romper barreras y favorecer el uso independiente e integrador de las instalaciones del edificio.

Paco Pedrero, estudiando de Filología Hispánica, de veinte-y-ocho años, con problemas de visión, ha participado en la mejora de esta herramienta. “La aplicación estaba muy muy diseñada, pero he sugerido efectuar más divisiones de espacios, y también la posibilidad de avanzar o retroceder en las grabaciones”. Pedrero espera que pronto esté también disponible en el entorno apple, que suele ser lo más utilizado por las personas con problemas de visión por su mejor accesibilidad.
Encontrar una sala o el despacho de un profesor es más sencillo ahora con el audioguía, tanto para los estudiantes con problemas de visión como para los otros, puesto que la aplicación se descarga gratuitamente.
El profesor Juan José Martínez Sierra señala: “La idea inicial era recurrir a la práctica de la audiodescripción (modalidad de traducción audiovisual que hace posible que las personas ciegas o con problemas de visión puedan acceder a la televisión, cine, teatro, ballet, ópera, museos, etc.) con objeto de diseñar una herramienta que hiciera posible para este colectivo moverse físicamente con autonomía y precisión por los diferentes espacios de la facultad”. Así, tomando como ejemplo las audioguías de algunos museos, que no sólo ofrecen una descripción oral de las obras de arte, sino que también incluyen pequeñas explicaciones relativas en la localización de espacios (salidas de emergencia, lavabos, etc.) y a la lógica del recorrido, después de meses de trabajo ha sido posible ultimar una audioguía en castellano (próximamente en valenciano) que otorga al usuario una libertad de movimiento total y rigurosa, según el profesor.
Junto con Martínez Sierra han colaborado en esta herramienta varios docentes y personal técnico de la facultad, así como un numeroso grupo de estudiantes del Grado en Traducción y Mediación Interlingüística de los cursos 2013-2014 y 2014-2015. Esta audioguía, un claro ejemplo del compromiso social de la Universitat de València, convierte la FFTiC en su primer edificio accesible para personas ciegas, y su equipo creador confía que no sea la última.