BibliotecasUVUniversitat de València Logo del portal

  • Portada del libro Desaparecido: el azaroso viaje del Liber Augustalis

    10/10/23

    Desaparecido: el azaroso viaje del Liber Augustalis.

    Presentamos “Desaparecido: el azaroso viaje del Liber Augustalis”, primer libro de la serie Inutilitas Librorum.

    La Biblioteca Histórica de la Universitat de València y la editorial Publicaciones de la Universitat (PUV) han iniciado Inutilitas Librorum, una nueva serie de monografías sobre el libro antiguo, la gestión del patrimonio bibliográfico, los fondos de las bibliotecas patrimoniales y las herramientas para su estudio. El objetivo es difundir estudios sobre estas temáticas e incentivar la investigación sobre los fondos patrimoniales que la Biblioteca Histórica de la Universitat de València conserva.

    La serie está incluida en la colección institucional Cinc Segles y cuenta con un consejo asesor integrado por profesionales e investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional.

     

    Desaparecido, número 1 de esta serie, relata una interesante y desconocida historia. El 26 de noviembre de 1940 la Biblioteca Histórica de la Universitat de València denunciaba la desaparición del manuscrito del Liber Augustalis, que había formado parte de la biblioteca de los reyes de Aragón en Nápoles (siglo XV). Un siglo más tarde, los duques de Calabria lo darían al monasterio de San Miguel de los Reyes de València. En 1837, con motivo de la desamortización de Mendizábal, este valioso manuscrito pasaría a ser custodiado por la Biblioteca de la Universidad. Ahora, ochenta y tres años más tarde, se ha localizado su paradero. Un estudio exhaustivo de la documentación existente ha permitido concluir que el manuscrito que se conserva actualmente a la Biblioteca del Palacio de Peralada no es otro que el que desapareció de nuestra biblioteca en 1940.

    Comprar                      Enlace a Roderic

  • Imatge estiu 2023

    21/06/23

    Horario de verano 2023

    Junio:
      - Sábados: cerrados desde el dia 24 de junio (incluído)

    Sala Pérez Bayer (investigadores)

    Julio:
       - De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 20:30 h.

        - Sábados: cerrado

    Agost:
           ​- De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 h

           - Sábados: cerrado

           Cerrado del 7 al 27 de agosto


    Sala Duc de Calàbria (exposiciones)

          - De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h.
          - Agosto, domingos y festivos: de 10:00 a 14.00 h.

     

    Podéis consultar el horario de verano del resto de bibliotecas UV.

  • Cartel de la exposición

    05/06/23

    Exposición Felipe Mateu y Llopis: Salvar el patrimonio, defender la memoria

    Para conmemorar el 25º aniversario de la muerte del valenciano Felipe Mateu y Llopis, la Biblioteca organiza una muestra en homenaje a la figura de un hombre merecedor de los honores reservados a los benefactores del patrimonio público, por encima de riesgos personales y profesionales.

    Fechas: Del 21 de junio al 3 de septiembre de 2023
     Lugar: Centro Cultural La Nau - Sala Duc de Calàbria

  • Imatge de Obres e Trobes...

    24/05/23

    Tresors a la llum: Obres o trobes en lahors de la Verge Maria

    "Tresors a la Llum: descubre el patrimonio de la UV" es un programa de vídeos cortos presentados por profesores/as y especialistas que nos aproximan al patrimonio histórico de la Universitat de València. El último video publicado, presentado por el catedrático Antoni Ferrando, muestra uno de los tesoros de la Biblioteca Histórica, el incunable "Obres o trobes en lahors de la Verge Maria", primer impreso poético hispánico, producido en València en 1474, y publicado con motivo de un certamen literario en la ciudad. Es el único ejemplar conocido en el mundo.

  • Libro_Trobes

    21/04/23

    Presentación del libro de Josep Lluís Martos

    El jueves 27 de abril el catedrático de Literatura Medieval de la Universidad de Alicante, Josep Lluís Martos, presentará en la Biblioteca Histórica el libro El primer cancionero impreso y un pliego poético incunable. El autor dará una conferencia en la cual anunciará nuevas noticias sobre una de las joyas de nuestra colección, Obres o trobes en lahors de la Verge Maria, el primer impreso poético hispánico, producido en València en 1474 y ejemplar único en el mundo. Así mismo hablará de la obra Salve Regina de Pere Vilaspinosa, también conservada en la biblioteca que, a la luz de las últimas investigaciones –que lo datarían entre 1491 y 1495– se convierte en el primer pliego impreso valenciano estrictamente poético de que se tiene constancia.

    Galería de fotogradías

  • Horari abril

    31/03/23

    Horarios Abril 2023

    Sala Pérez Bayer (investigadores) cerrada:

    • Todos los sábados
    • Días 6 al 17 (Semana Santa y Pascuas)
    • Día 24

    Sala Duc de Calàbria (exposiciones) abierta en horario habitual, domingos de 10 a 14h.