Andrés Herrera ‘el Pájaro’ y Raúl Fernández rasgan sus guitarras en un acústico en la capilla de La Nau

  • Fundación General UV
  • 24 febrero de 2025
 
Las Criaturas, el dúo acústico de la banda Pájaro formado por Andrés Herrera (izquierda) y Raúl Fernández, en concierto en la capilla de La Nau.
Las Criaturas, el dúo acústico de la banda Pájaro formado por Andrés Herrera (izquierda) y Raúl Fernández, en concierto en la capilla de La Nau.

La Capilla de la Sapiencia del edificio histórico de la Universitat de València abrió sus puertas el pasado día 21 de febrero para recibir al dúo acústico formado por los sevillanos Andrés Herrera ‘el Pájaro’ (voz y guitarra) y Raúl Fernández (guitarra), Las Criaturas, que actuaron en concierto en el marco del programa Músiques Urbanes del Servicio de Cultura Universitaria UV.

Juntos rasgaron sus guitarras en la versión acústica de Pájaro, el proyecto personal de Andrés Herrera, rockero sevillano con solera que creció sobre los escenarios junto a Kiko Veneno, Pata Negra, Dulce Venganza… “Las Criaturas es la fórmula donde con guitarras acústicas pasamos nuestras canciones y algunas versiones a este contexto” generando así el ambiente perfecto para jugar con el swing, el flamenco y el rock, señalaba Andrés antes del concierto.

Pájaro cuenta en su haber con tres trabajos discográficos donde el último siempre supera al anterior: ‘Santa Leone’ (2012) con colaboraciones de la talla de Kiko Veneno y Raimundo Amador, entre otros, y que llevó al grupo andaluz hasta el SWSX de Austin (Texas), además de abrir el concierto de Bob Dylan en Zaragoza; ‘He Matado al Ángel’ (2016), el mejor disco del año para ‘Ruta 66’ y uno de los más sobresalientes para colegas como Calamaro, Nacho Vega o Enrique Bunbury; y ‘Gran Poder’ (2018), donde, bajo el mantra La vida es lucha. La vida es esfuerzo, “Pájaro tiene el poder”, apunta el periodista musical Alfred Crespo, para quien este disco se diferencia en todo y en nada de sus hermanos mayores, con estampas fronterizas enormemente sugerentes, marca estilo, propone un tango que ni Gardel podría bailar, se apropia de las influencias cincuenteras y dispone que “sus guitarras muerdan hasta llegar a la médula”.

Ahora, ‘el Pájaro’ y Raúl Fernández han aterrizado en València, una ciudad en la que conservan “buenos amigos”, donde hacen bolos cada año y donde han visitado la Universitat “de la mejor manera: con los instrumentos en mano”, reconocían.

El escenario elegido fue la Capilla de la Sapiencia del Centre Cultural La Nau, un espacio “irrepetible”, repleto de historia y patrimonio, cultura y saber, con sobrada capacidad para aunar pasado y presente en proyectos como el de Las Criaturas que, “fieles” a su repertorio, dejaron sonar “unos versos de San Juan de la Cruz y alguna fantasía de Manuel de Falla”.

A punto de publicar su cuarto álbum, del que ya podemos escuchar el single ‘Colegios Abandonados’, Andrés Herrera nos puso en sobre aviso: “Jugamos con nuevos sonidos y arriesgamos con otros tiempos de estilos, aunque sin perder nuestra identidad”. Esa que Pájaro ha logrado desde que vuela solo con una mezcla única y soberbia de rock, swing, blues, spaghetti western, flamenco o tarantela.

Para más inri, su concierto en la Universitat estuvo teñido de la solidaridad propia de estos tiempos en València, en plena recuperación posdana. “Me parece una idea fantástica y ser partícipe de ello nos llena de satisfacción”, admitió, y sentenció: “Será un concierto muy emotivo y amable”.