Las ayudas ‘Fora de classe’ financian 25 proyectos socioculturales del estudiantado de la Universitat

  • Servicio de Información y Dinamización
  • 30 mayo de 2024
 
Encuentro artístico “Todas las voces todas, todas las manos todas”, organizado por Nicolás Vallejo Ruiz.
Encuentro artístico “Todas las voces todas, todas las manos todas”, organizado por Nicolás Vallejo Ruiz.

Las ayudas ‘Fora de classe’ del segundo cuatrimestre han repartido casi 29.000 euros entre los proyectos presentados por el estudiantado universitario. Se trata de congresos, charlas, conciertos, exposiciones y obras de teatro, entre otras propuestas. De los 25 proyectos que han recibido las ayudas, más de la mitad han sido presentados por estudiantes a título individual y el resto por asociaciones y colectivos de estudiantes.

Esta convocatoria sirve para impulsar económicamente iniciativas muy diversas. Por ejemplo, el I Encuentro Mediterráneo de Investigadores Jóvenes en Óptica, del colectivo Photonets UV; la propuesta de Improvisional teatre, que estimula la parte creativa del estudiantado de la Universitat permitiendo que representen obras de teatro escritas por otros estudiantes; la creación de un disco por parte de Xavier Olucha que recopila propuestas musicales del género urbano en un catalán correcto normativamente, o el club de lectura sobre periodismo lento y nuevo periodismo que propone Carla Pérez Gumbau.

Los congresos y las jornadas son dos de las iniciativas más propuestas. La Asociación Valenciana de Estudiantes de Medicina ha organizado la Fira de la Salut, con el objetivo de acercar la medicina y las ciencias biomédicas a la sociedad. Por otra parte, el Col·lectiu d’Estudiants de la Facultat d’Economia Ètica ha organizado la Jornada de Éxito Ético: Emprendedores con Visión y Valores, pensada para acerca la ética al estudiantado promover el pensamiento y la reflexión crítica.

Respecto a las temáticas que abordan los proyectos presentados, hay dos que han tenido mucha presencia: la educación, con proyectos como las jornadas Desafíos educativos en un mundo globalizado en crisis constante; y las migraciones, que han ganado mucho protagonismo gracias a proyectos como el podcast Desde el sur, de Martha Constanza Abello; la performance Migraciones en escena: Narrativas culturales en la Universitat de València, de Priscila Solano Guevara; o el encuentro artístico “Todas las voces todas, todas las manos todas”, de Nicolás Vallejo Ruiz, que tiene por objetivo crear un espacio de reflexión sobre la importancia de la inclusión y la protección de la multiculturalidad.

Destacamos también el resto de proyectos que han participado en esta convocatoria y que contribuyen a enriquecer la programación sociocultural de la Universitat de València. Seminarios, como Humanidades digitales, archivos y docencia, de Carla Júarez, y Dinamiza València Rural, de Jagoda Lodzinska; publicaciones, como la Revista Caldesa y el libro Transformando la educación; charlas, como las propuestas por el BEA bajo el título Reviscolem y el ciclo planteado por el sindicato CREA; y talleres, como ECO-ARTE-SANIES, de Sonia Olmos, y Telas para el kambio, de Amalia Rueda.

Otras propuestas son el concierto de primavera y de graduación de la Banda de Música de la Facultat de Medicina; la representación de obras de teatro del proyecto Microteatro en la Palmireno; el juego colaborativo por la justicia social “Caminando hacia la igualdad”; la exposición VIVUS: Transformando residuos en oportunidades; y el proyecto Ciencia e Islam, del colectivo AVEMUS.

La convocatoria Fora de classe para la realización de actividades socioculturales es una iniciativa de la Delegació d’Estudiants, gestionada por el Sedi (Servei d’Informació i Dinamització d’Estudiants), que apuesta por fomentar la participación del estudiantado en la programación sociocultural de la Universitat de València. Por eso, se invita al estudiantado a aportar propuestas de su interés y a implicarse directamente en todas las fases de la organización de la actividad y contar con el apoyo económico de estas ayudas. Además, tanto en la fase de presentación de solicitudes como en el desarrollo de la actividad, pueden contar con el asesoramiento del personal técnico del Sedi.