Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, abre el seminario sobre economía para la sostenibilidad de la vida en la 39 UEG

  • UVGandia
  • 6 julio de 2022
 
Imagen de la noticia

La Consellería de Economía Sostenible y las Cátedras del Bien Común y Economía Feminista de la Universitat organizan este seminario con el objetivo de presentar propuestas y reflexionar alrededor de la economía para la sostenibilidad de la vida.

José Vicente Soler, Director General de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana será el encargado martes 19 de julio de inaugurar el seminario “Economía para la sostenibilidad de la vida: aportaciones desde el bien común y el feminismo”. Esta propuesta formativa arrancará el día 19 y se alargará hasta viernes 22 para, en horario de 9 a 14h, ofrecer espacios de aprendizaje y debate para configurar el concepto de sostenibilidad en un sentido ancho atendiendo a la democracia, la justicia, la transformación ecológica y las propuestas realizadas desde la economía del bien común y la economía feminista. Un seminario que, además, prestará especial atención a la realidad valenciana y que está coordinado por Jaime Güemes, Director de la Cátedra de Economía del Bien Común, y Ana Marrades, Directora de la Cátedra de Economía Feminista.

La primera sesión del martes 19 estará a cargo de Nacho Álvarez, Secretario de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 quién hablará sobre economía sostenible y derechos sociales. A continuación, se pondrá atención a la información no financiera. Mientras, las sesiones de miércoles 20 estarán dedicadas a los cambios necesarios para dirigirnos hacia un modelo económico sostenible desde una perspectiva de género. Durante estas sesiones intervendrán expertos el sociólogo urbanista Edorta Bergua, la coordinadora de la Red Ciudades por la bicicleta, Ruth Lamas, o la Directora General de Vivienda y Regeneración urbana, Elena Azcárraga.

Jueves 21 será el momento de analizar el cambio del modelo económico y cultural propuesto desde la economía feminista. Para ello, el seminario contará con la participación de Carmen Castro, una de las mayores expertas en economía feminista del Estado. Además, jueves participarán otros referentes de primer nivel como Alba Catalán, asesora de la Secretaría de Estado de ocupación y economía social del Ministerio de Trabajo, o Raquel Coello, especialista en políticas de empoderamiento económico de ONU MUJERES.

Por último, las herramientas para un cambio feminista de la economía centrarán las sesiones de viernes 22. Durante las distintas sesiones se contará con la participación de profesionales como Sonia Ruiz, Directora de Servicios de género y Políticas de Tiempos del Ayuntamiento de Barcelona, Gabriela Morana, directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la UV o Maria Such, Directora General del Instituto valenciano de las mujeres.

La clausura del seminario estará a cargo de Maria Empar Martínez Bonafé, Secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores productivos, comercio y consumo de la Generalitat Valenciana.

La inscripción a este seminario es gratuita. Además, cuenta con el reconocimiento del CEFIRE Gandia para el profesorado de primaria y secundaria. Toda la información de este seminario, y de toda la programación de la Universitat d’Estiu de Gandia, se puede consultar en: www.uv.es/ueg

 

 

Más información: