La Universidad reconoce a los ayuntamientos y las instituciones con motivo del 525 aniversario

  • Gabinete de la Rectora
  • 16 abril de 2025
 

En el marco de los actos de celebración del 525 aniversario de la creación de la Universitat de València, pospuestos debido a la DANA del pasado mes de octubre, la Universitat reconoció el pasado lunes 14 de abril a un conjunto de instituciones en un acto presidido por la rectora, la ministra de Universidades, la alcaldesa de Valencia y la vicepresidenta primera de la Diputación.

En un acto presidido por la rectora de la Universitat de València, acompañada en la mesa presidencial por la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la alcaldesa de Valencia, la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y la secretaria general, la UV reconoció, en primer lugar, a las instituciones de la Generalitat Valenciana.

Reconocimiento a las instituciones impulsoras de la Universitat

En sus palabras, la rectora recordó que la creación de la Universitat de València se produjo en 1499, haciendo efectivo el sueño de Jaime I, quien estableció en los primeros Fueros del nuevo Reino de Valencia la libertad de enseñanza y obtuvo dos letras de gracia y una letra ejecutoria papal que autorizaba la creación de la Universidad en Valencia.

Así se iniciaba un período de actividad docente en un conjunto de escuelas municipales que, hasta el año 1499, no cristalizó en la creación de la Universitat de València, a partir de la decisión y el acuerdo de los Jurados de la ciudad, antecedente del actual Ayuntamiento.

Por ello, se reconoció al Ayuntamiento de Valencia, y su alcaldesa, María José Catalá, agradeció en sus palabras la colaboración de la UV en la creación y vertebración de la ciudad de Valencia a lo largo de los siglos.

En la época fundacional de la Universidad, y durante siglos, el canciller de la institución era el Arzobispo de Valencia. Por esta razón, la UV reconoció el papel desempeñado por el arzobispado en los primeros siglos de la institución.

Por su trayectoria como institución valenciana y la colaboración desde la recuperación de la Generalitat Valenciana en los tiempos democráticos actuales, la UV también reconoció a Les Corts Valencianes, al Consell a través de su dirección general de Universidades, y a las instituciones de la Generalitat (Academia Valenciana de la Lengua, Comité Económico y Social, Consejo Jurídico Consultivo y Consejo Valenciano de Cultura), representadas por sus presidentes y presidentas.

Administración de Justicia y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

Posteriormente, la UV reconoció la trayectoria de colaboración con la Administración de Justicia en el marco de los programas docentes y de formación, siendo reconocida tanto la Fiscalía Superior de la Comunidad Valenciana, la Audiencia Provincial de Valencia como el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

De la misma manera, se reconoció la colaboración en estos ámbitos con las fuerzas armadas, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como las fuerzas policiales adscritas a la Generalitat y la Policía Local de Valencia.

Las Agencias Estatales, reconocidas

Las agencias de calidad estatal (ANECA) y autonómica (AVAP), así como la Agencia Estatal de Investigación, también recibieron el reconocimiento por su colaboración en las actividades de gestión universitarias.

Junto a ellas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que la Universitat de València mantiene estrechas relaciones de investigación, además de institutos de investigación mixtos.

Un recuerdo especial a las víctimas de la DANA, en los reconocimientos municipales

La Universitat de València desarrolla una importante actividad en el conjunto de las comarcas valencianas en numerosos ámbitos.

Por ello, en el marco de su 525 aniversario, la UV ha destacado su contribución a la vertebración del territorio valenciano desde la cooperación municipal, reconociendo a un conjunto de ayuntamientos con los cuales mantiene convenios de colaboración, entre ellos Dénia, Llíria y Oliva, que estuvieron representados por sus alcaldes.

También a un grupo de ayuntamientos con los que la UV desarrolla programas específicos, como UniSocietat. Así, los alcaldes de Alzira, L’Eliana, Quart de Poblet y Utiel estuvieron presentes en este acto para recibir los reconocimientos de la UV.

La rectora de la Universitat destacó la contribución de la UV en los programas de recuperación post-DANA, así como en los primeros momentos vividos por la población de los Poblados del Sur de Valencia, el área metropolitana sur de la ciudad, y municipios del sur y oeste de la provincia, y en su intervención quiso rendir un recuerdo a las víctimas.

También destacó que, además de la colaboración en otros ámbitos, está trabajando en un conjunto de municipios en diferentes programas de reconstrucción, destacando el programa Salvem Les Fotos, que ya lleva un millón de fotografías de personas particulares restauradas.

Además de Alaquàs, los municipios de Manises, Mislata, Paiporta, Torrent y Xirivella fueron reconocidos, destacando esta colaboración, y sus alcaldes y alcaldesas recibieron los reconocimientos de manos de la rectora.

La Diputación, colaboración histórica

Desde la misma creación de la Diputación de Valencia, la colaboración con la Universitat de València ha sido estrecha.

Tanto la rectora, María Vicenta Mestre, como la vicepresidenta de la Diputación, Natàlia Enguix, lo pusieron en valor en sus intervenciones.

El reconocimiento a la Diputación lo recibió el diputado de Educación, Francisco Comes.

Gandía, Sagunto, Ontinyent, Paterna, Burjassot y Valencia, sedes de los campus

Una destacada referencia de la rectora y reconocimiento especial fue el que recibieron los municipios en los cuales la Universitat de València dispone de campus universitarios: Burjassot, Paterna y Sagunto, además de Ontinyent.

La rectora destacó la singularidad de Ontinyent, campus articulado a partir de la antigua extensión universitaria de la UV. Su alcalde, Jorge Rodríguez, recibió el reconocimiento de manos de la rectora, al igual que el alcalde de Sagunto, Darío Moreno.

La rectora destacó el proyecto UVsagunt, de presencia estable de la Universitat en este relevante municipio, y también subrayó la histórica trayectoria de colaboración con el Ayuntamiento de Gandía, donde la UV estableció la primera sede permanente en un programa especial como fue la Universitat d’Estiu de Gandía, hoy UVgandía, con una programación estable a lo largo del año.

Aras de los Olmos es el municipio donde se encuentran las más modernas instalaciones del Observatorio Astronómico de la UV. Su alcalde también estuvo presente en el acto para recibir el reconocimiento de manos de la rectora.

La Ministra Diana Morant recogió el reconocimiento al gobierno de España

La colaboración de la UV es estrecha con diferentes estructuras gubernamentales, por lo que, en el marco de este 525 aniversario, se reconoció al gobierno de España en la estructura del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La ministra Diana Morant recibió ese reconocimiento y, en su intervención, destacó la importancia de la Universitat de València en el conjunto del Sistema Universitario Público Valenciano, siendo una de las primeras universidades de España, tanto por su historia como por su posición en los principales rankings internacionales, que la sitúan como la segunda universidad de España, la primera de Europa en recepción de estudiantes Erasmus, la primera universidad presencial española en número de estudiantes con discapacidad y la primera universidad pública, segunda en términos absolutos, de España en resultados deportivos.

Archivada en: Actes institucionals