La UV acoge la reparación de víctimas de la UV después de la Guerra Civil.
- Gabinete de la Rectora
- 16 abril de 2025
La Universitat de València impulsó la solicitud de reparación como institución a la que pertenecían diferentes personas, y con la autorización de distintos familiares de las víctimas. En este acto, también se entregó la documentación de reparación a la familia del rector Peset Aleixandre, fusilado al final de la Guerra Civil.
La Universitat de València inició en 2022, a partir de las investigaciones del Dr. Marc Baldó, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la UV, las labores de búsqueda de documentación en sus archivos, así como la localización de familiares de personas que, como miembros de la Universitat de València, fueron víctimas del franquismo y la Guerra Civil.
El Consejo de Gobierno, reunido en sesión ordinaria el 29 de abril de 2022, facultó al equipo de gobierno de la UV para iniciar los trabajos, realizados desde el Gabinete de la Rectora, con el objetivo de presentar ante el gobierno de España la solicitud de reparación de las víctimas de la UV identificadas, al amparo de lo dispuesto en el artículo cuarto de la Ley 52/2007, que reconoce y amplía derechos y establece medidas en favor de las personas que sufrieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
En el acto, la Ministra de Universidades, Ciencia e Innovación entregó, en nombre del gobierno de España, los documentos de reparación.
Porteros, profesores, decanos, secretarios generales y vicerrectores, víctimas de la dictadura
Así, la rectora de la UV recibió los diplomas de reparación de los porteros de facultad Juan Bautista Gomar Momó y José Casanova Gilibars, así como de los jefes de negociado Enrique Muñoz Gallego y Natalio Moraleja Rodríguez.
La sobrina del profesor José Peset Llorca, cuyo nombramiento como profesor de la UV fue anulado al finalizar la Guerra Civil, recibió, en nombre de la familia, su reparación.
Los profesores Francisco Guix Genovés y Manuel Beltrán Báguena, de la Facultad de Medicina; Niceto Alcalá-Zamora y Castillo, hijo del presidente de la República, de la Facultad de Derecho; Salvador Velayos Hermida, de la Facultad de Ciencias; y José Deleito Piñuela, de la Facultad de Filosofía y Letras, depurados al finalizar la Guerra Civil, fueron reparados por el gobierno de España, recibiendo la rectora de la Universidad, María Vicenta Mestre, los documentos correspondientes.
El profesor Manuel Usano Martín también vio denegada la prórroga de su contrato y se exilió en Estados Unidos, donde ejerció como director médico de los laboratorios Pfizer. Su hija, Mireya Usano Crespo, recibió su documentación de reparación.
Los secretarios de la Facultad de Ciencias, profesores José Morera Arrix y León Le Boucher, también fueron reparados en este acto.
Asimismo, el profesor Emili Gómez Nadal, secretario de la Facultad de Ciencias, fue reparado, recibiendo la UV, en nombre de su hijo, Antonio Gómez Andrés, el documento correspondiente.
La UV también recibió los documentos de reparación de los decanos de Derecho, José María Ots Capdequí y Luis Urubey Reboolo, de la Facultad de Medicina; de los secretarios generales de la UV, Salvador Lacasta España y Francisco Sierra Jiménez; y del vicerrector Luis Gonzalvo París, fundador del Laboratorio de Arqueología de la Universitat de València.
Los rectores depurados por el franquismo
En este acto se entregó a la Universitat de València el documento de reparación de los rectores Ramón Velasco Pajares y José Puche Álvarez.
Catedrático de Geografía Política y Descriptiva de la Facultad de Filosofía y Letras de la UV, el rector Velasco fue previamente decano de esa facultad y, posteriormente, vicerrector de la UV. Nombrado rector accidental de la UV el 1 de junio de 1938 hasta el 29 de marzo de 1939, fue jubilado de manera forzosa.
El rector José Puche, catedrático de la Facultad de Medicina de la UV, renunció al rectorado durante la guerra, atendiendo la petición del presidente del gobierno republicano, Juan Negrín, para asumir la dirección general de Sanidad.
Al finalizar la Guerra Civil, tuvo un papel relevante en México, apoyando a los exiliados españoles por encargo del gobierno de la Segunda República. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue uno de los fundadores y presidentes del Ateneo Español de México, ciudad en la que falleció.
La UV sigue trabajando en la identificación de otras víctimas, así como en la búsqueda de documentación que permita la reparación de víctimas identificadas, como el rector Mariano Gómez González, quien también fue presidente del Tribunal Supremo durante la Guerra Civil y murió en el exilio en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Peset Aleixandre, el rector fusilado
Durante las gestiones realizadas para la reparación de las víctimas, la familia del Dr. Joan Baptista Peset Aleixandre ya había iniciado los trámites de su reparación.
Catedrático de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría, Peset Aleixandre fue decano de la Facultad de Medicina entre 1930 y 1931 y posteriormente rector de la Universidad hasta su dimisión, aceptada en 1934. En 1936 fue elegido diputado por Valencia en la candidatura del Frente Popular.
Detenido y encarcelado en los campos de concentración de Albatera, Potacoeli y en la prisión Modelo de Valencia, la sentencia del 4 de marzo de 1940 lo condenó a la pena de muerte, “proponiendo al Consejo el indulto de la pena capital y su sustitución por la inmediata inferior en méritos a lo expuesto”.
En una segunda sentencia del Consejo de Guerra, del 25 de marzo de 1940, se condenó a Joan Baptista Peset Aleixandre a la pena de muerte, estableciendo que “procedí abstenerse de solicitar la conmutación de la pena impuesta en méritos a lo expuesto el último de los considerandos”.
Procesado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas, fue multado después de ser fusilado.
El fusilamiento tuvo lugar en el cementerio de Paterna el 21 de mayo de 1941.
Maria José Peset, nieta del rector Peset, recibió de manos de la ministra y la rectora el documento de reparación en este acto, en el marco de un sentido homenaje por parte de las autoridades académicas y el público presente en la sala.
Archivada en: Actes institucionals