UVdiscapacidadUniversitat de ValènciaFundación General Logo del portal

La Nau muestra el resultado de un taller de mediación socioeducativa con la Fundación Antonia Mir

  • 4 febrero de 2015
El grupo del taller organizado por la Fundación Antonia Mir

La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha acogido, del 29 de enero al 1 de febrero, la muestra del resultado del taller de mediación socioeducativa ‘En tus zapatos’, organizada junto con la Fundación Antonia Mir. Este taller es un proyecto de mediación artística e intervención socioeducativa.

La imagen de la serie ‘Zapatos’, de la autora valenciana Antonia Mir, cuya fundación patrocina este proyecto, inspira la metáfora que le da nombre y sentido; ponerse en los zapatos de otra persona es empatizar. El desarrollo de la empatía abre la puerta a una actitud prosocial que posibilita la constitución de un clima de convivencia constructiva, favorable al aprendizaje, y donde no es posible ningún tipo de discriminación ni violencia.

Los destinatarios son un grupo de estudiantes del instituto de educación secundaria Barrio del Carmen de Valencia, que, mediante diferentes dinámicas grupales y técnicas de expresión artística, han tenido la oportunidad de explorar sus conflictos, de comprender a los compañeros y compañeras, y de aprender a relacionarse de manera asertiva.

Con la exhibición del trabajo de los participantes, además de mostrar los resultados producto del taller de expresión, se ha pretendido sobre todo atender a los objetivos siguientes: fomentar la cooperación entre los compañeros, potenciar la conciencia de pertenencia al grupo, favorecer el desarrollo de la autoestima y el empoderamiento, y estimular la motivación.

En la muestra, a través del lenguaje simbólico del arte, se ha compartido la experiencia vivida por cada estudiante como miembro del sistema grupal de su clase: los zapatos darán a caminos y huellas que dejan marca.

El taller ha sido desarrollado por Elizabet Català, educadora social y posgrado en Terapias Expresivas, y Míriam del Saz, licenciada en Bellas Artes, con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad, a través del Patronat Martínez Guerricabeitia de la Fundació General de la Universitat de València.

Fecha de actualización: 4 de Febrero de 2015