La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València abre convocatoria a las pruebas de acceso para el curso 25-26

  • Fundación General UV
  • 28 mayo de 2025
 
Ensayo de los miembros de la OFUV

La Orquestra Filharmònica de la Universitat de València (OFUV) ha abierto el periodo de incorporación de nuevos miembros para las especialidades de flauta/piccolo, clarinete/clarinete bajo, fagot, trompa aguda, trompa grave, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, violín, viola, violoncelo y contrabajo. Para formar parte de la Orquestra Filharmònica universitaria habrá que superar las pruebas de acceso que se celebrarán a partir del 22 de octubre. La preinscripción es gratuita y tiene que hacerse antes del 13 de octubre.

La preinscripción se realizará rellenando este formulario y las pruebas se celebrarán en la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot (camí del cementeri, 20, Burjassot). La temporada de ensayos regulares es de septiembre a junio cada lunes, de 19 a 22 horas, y cada jueves, de 20 a 22 horas, en la misma sala. Para cualquier duda sobre las pruebas de acceso, habrá que ponerse en contacto con la organización a través del correo electrónico orquestra@uv.es

Las persones aspirantes no pueden tener más de 23 años y tienen que cursar como mínimo los últimos años de los estudios profesionales de música. Se valorará positivamente el hecho de estar cursando estudios universitarios.

Desde la Orquestra Filharmònica se ofrecen ayudas económicas para la formación musical, así como formación pedagógica. El estudiantado de la Universitat de València tendrá un reconocimiento académico de dos créditos ECTS por curso; y, a su vez, un reconocimiento académico como prácticas externas musicales para el alumnado del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y del Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló, también con dos créditos ECTS por curso.

Formación de excelencia, profesionalización y proyección internacional

Desde su creación en 1995, la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València se ha convertido en una de las orquestas más relevantes en la escena universitaria española, dando oportunidades para la promoción de solistas en conciertos camerísticos y orquestales, así como de grupos de cámara. 

Con vocación de proporcionar una formación instrumental de calidad, con profesorado especializado para cada una de las familias instrumentales, a lo largo de los 30 años de historia, han pasado por la OFUV más de un millar de jóvenes músicos, muchos de los cuales a estas alturas desarrollan su actividad interpretativa en orquestas españolas y europeas o ejercen la docencia en diferentes conservatorios profesionales y superiores.

En cuanto a su repertorio, la finalidad principal es que los músicos tengan una variedad y diversidad para poder desarrollar toda su técnica instrumental insertarla en cada una de las piezas que trabajan. En este sentido, el director de la agrupación musical universitaria, Hilari Garcia Gázquez, destaca “el alto nivel de la formación, que se consigue con un trabajo regular e intenso de un repertorio muy exigente. Un funcionamiento, en definitiva, que evoca el de la orquesta profesional y que persigue la excelencia artística y el crecimiento personal”. Para el curso 2025/2026 la obra central de la programación será la Sinfonía n.º 1 en re mayor, Titán, de Gustav Mahler (1860-1911).

Entre los directores de renombre que han actuado con el OFUV se encuentran José Collado, Laszlo Heltay, Carlos Riazuelo, Carles Santos, Juan Luis Martínez y José M. Rodilla. También han sido abundantes los solistas de prestigio que han colaborado: Montserrat Caballé, Stephan Schilli, Luis Michal, Marta Carfi, Michele Marasco, Duncan Guifford, Maria de Mar Bonet, etc.
 

 

Más información: