UVdiscapacidadUniversitat de ValènciaFundación General Logo del portal

La Universitat, galardonada en los VI Premios COCEMFE 2014 por su labor a favor de la integración del alumnado con discapacidad

  • 11 diciembre de 2014
El secretario de COMCEMFE Valencia, Eusebio Martínez, y el gerente de la Fundació General de la Universitat de València, Cristóbal Suria

La Universitat de València ha sido galardonada en los VI Premios COCEMFE Valencia por su labor a favor de la plena integración y normalización socioeducativa del alumnado con discapacidad física, una tarea que realiza a través de la Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat de la Fundació General de esta institución académica.

El acto de entre se celebró el jueves, día 27 de noviembre, en el Centro Municipal de Trafalgar de Valencia. El gerente de la Fundació General de la Universitat de València, Cristóbal Suria, en representación de la institución académica galardonada, recibió el premio de manos del secretario de COCEMFE Valencia, Eusebio Martínez.

Con estos galardones, la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia agradece públicamente a todos los premiados su colaboración “por haber hecho que las personas con discapacidad física y orgánica sigan luchando día a día para superar las innumerables barreras aún existentes”, señalan desde la organización.

Además de la Universitat de València, han sido reconocidos el Club Rotary Valencia Feria Mediterráneo por su labor desinteresada a favor del desarrollo de servicios a la Comunitat y de apoyo a colectivos más vulnerables, y por el respaldo a COCEMFE Valencia en el desarrollo de sus programas; la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana por su labor a favor de promover y potenciar el voluntariado en la sociedad valenciana; y la empresa Quirumed S.L., por su colaboración y apoyo a COCEMFE Valencia y por su interés por la integración laboral de personas con discapacidad.

Favorecer la igualdad de oportunidades

La Unitat per a la Integració de Persones amb Discapacitat (UPD), integrada en la Fundació General de la Universitat de València, se puso en marcha hace más de veinte años y, desde hace un tiempo, posiciona a la Universitat de València como la primera institución académica española presencial con mayor número de alumnos con discapacidad matriculados. De hecho, en el curso 2014-2015 cuenta con más de 1.100 estudiantes con diversidad funcional en sus aulas, convirtiéndose así en un referente de inclusión educativa y social.

Esta Unitat, dirigida por Celeste Asensi, es un servicio constituido por un equipo multidisciplinario cuya actividad consiste en proporcionar atención, asesoramiento y apoyo en materia de discapacidad a toda la comunidad universitaria. Su misión principal es favorecer la igualdad de oportunidades entre todas las personas que integran la Universitat a través de una serie de actuaciones recogidas en programas de asesoramiento psicoeducativo; equiparación de oportunidades; sensibilización, formación y voluntariado; accesibilidad universal y atención al profesorado.

Desde el año 2005, la UPD dispone de la certificación del Sistema de Gestión de Calidad, según la Norma ISO 9001:2008, y de una Carta de Servicios elaborada en 2008. En septiembre de 2012, la Universitat de València obtuvo el certificado de Accesibilidad Universal de Aenor para la Biblioteca de Educación María Moliner, un reconocimiento enmarcado en el programa Campus Sostenible, financiando por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte mediante el programa de Accesibilidad Universal e Integración del VLC/CAMPUS.

Así, la tarea desarrollada por la Universitat de València ha sido reconocida en diferentes ocasiones, entre las que destaca la obtención del Premio a la Mejor Organización del Sector Público, otorgado en el marco de los Tefónica Ability Awards 2012, unos galardones que reconocen a las empresas e instituciones españolas por su apuesta e impulso social en materia de atención a la discapacidad como un valor añadido dentro de las organizaciones. Asimismo, en 2013 fue galardonada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Fecha de actualización: 11 de Diciembre de 2014