GIUV2024-625
Desde el bagaje que nos ofrece la investigación llevada a cabo por todos los componentes de este grupo, gracias a la participación ininterrumpida en proyectos tantos nacionales como autonómicos pretendemos seguir en la profundización en la historia de nuestras universidades, pues su conocimiento es un factor clave para su desarrollo así como el de las sociedades en las que se inserta. En este sentido, el proyecto que presentamos está orientado abiertamente hacia la contemporaneidad, abordando cuestiones en las que la Universidad estuvo y está directamente implicada: la incorporación de la mujer a las aulas y cátedras; las nuevas disciplinas y su adaptación a las nuevas realidades científicas, económicas y sociales de las distintas titulaciones a través de los planes de estudio; la selección y promoción del profesorado; la participación de la comunidad universitaria en los principales debates políticos y debates sociales, el desafío que representan la proliferación de creación de nuevos centros de educación superior de carácter privado, etc.También abriremos el estudio a otros temas colaterales que nos permitirán profundizar y conocer cuestiones de estricta historia universitaria...Desde el bagaje que nos ofrece la investigación llevada a cabo por todos los componentes de este grupo, gracias a la participación ininterrumpida en proyectos tantos nacionales como autonómicos pretendemos seguir en la profundización en la historia de nuestras universidades, pues su conocimiento es un factor clave para su desarrollo así como el de las sociedades en las que se inserta. En este sentido, el proyecto que presentamos está orientado abiertamente hacia la contemporaneidad, abordando cuestiones en las que la Universidad estuvo y está directamente implicada: la incorporación de la mujer a las aulas y cátedras; las nuevas disciplinas y su adaptación a las nuevas realidades científicas, económicas y sociales de las distintas titulaciones a través de los planes de estudio; la selección y promoción del profesorado; la participación de la comunidad universitaria en los principales debates políticos y debates sociales, el desafío que representan la proliferación de creación de nuevos centros de educación superior de carácter privado, etc.También abriremos el estudio a otros temas colaterales que nos permitirán profundizar y conocer cuestiones de estricta historia universitaria pero desde un punto de vista político -liberalismo, fascismo, exilio político- o social -biografías, relación entre universidades, actitud de la comunidad universitaria ante los temas de mayor actualidad en cada momento.
[Llegir més][Ocultar]
[Llegir més][Ocultar]
No indicada
- El acceso de la mujer a la educación superior y su plena integración a las estructuras universitarias
- La relación de la Universidad con el poder público. Política y Universidad
- La interacción entre la Universidad y la sociedad
- Història de la Universitat Contemporània. Estudio de la universidad en la época contemporánea y especialmente en el siglo XX. Su evolución en materias, profesorado, gestión, planes de estudio, estudiantes, y su interacción con la sociedad y los poderes públicos.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Maria del Pilar Hernando Serra | Director-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Pilar Garcia Trobat | Membre | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Francisco J. Palao Gil | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Monica Soria Moya | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Sergio Emiliano Villamarin Gomez | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Permanente Laboral Ppl |
Jorge Correa Ballester | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Carlos Tormo Camallonga | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |