GIUV2021-900
Investigación sobre evaluación formativa en asignaturas de la Facultad de Medicina. Hemos completado este año el NOU-PID "Métodos didácticos para la evaluación formativa mediante tutorías online de la enseñanza práctica de la Psiquiatría a estudiantes de Medicina" y presentado una comunicación oral en las VII Jornadas de Innovación Educativa. Esta línea comenzó en el 2011 con el desarrollo del proyecto "Creación de objetos de aprendizaje multimedia y evaluación de competencias basada en rúbricas en Facultades de Ciencias de la Salud". Los resultados se comunicaron en las III Jornadas de Innovación Educativa. Siguieron los proyectos "Creación de un estándar de referencia multimedia para la evaluación de competencias en la asignatura de Comunicación del Grado de Medicina" (2013-14) y "Actitudes ante la docencia de psiquiatría de estudiantes y médicos residentes por parte del profesorado universitario". En este proyecto han participado 4 profesores titulares de la Universidat de València (Julio Sanjuán, Juan Nácher, María Dolores Moltó y José González), pertenecientes a otros grupos de investigación ya registrados. Todos ellos colaboran habitualmente en diversos proyectos con los...Investigación sobre evaluación formativa en asignaturas de la Facultad de Medicina. Hemos completado este año el NOU-PID "Métodos didácticos para la evaluación formativa mediante tutorías online de la enseñanza práctica de la Psiquiatría a estudiantes de Medicina" y presentado una comunicación oral en las VII Jornadas de Innovación Educativa. Esta línea comenzó en el 2011 con el desarrollo del proyecto "Creación de objetos de aprendizaje multimedia y evaluación de competencias basada en rúbricas en Facultades de Ciencias de la Salud". Los resultados se comunicaron en las III Jornadas de Innovación Educativa. Siguieron los proyectos "Creación de un estándar de referencia multimedia para la evaluación de competencias en la asignatura de Comunicación del Grado de Medicina" (2013-14) y "Actitudes ante la docencia de psiquiatría de estudiantes y médicos residentes por parte del profesorado universitario". En este proyecto han participado 4 profesores titulares de la Universidat de València (Julio Sanjuán, Juan Nácher, María Dolores Moltó y José González), pertenecientes a otros grupos de investigación ya registrados. Todos ellos colaboran habitualmente en diversos proyectos con los miembros de nuestro grupo y lo seguirán haciendo en el futuro. Dos de ellos han trabajado específicamente en la línea de innovación docente:J. González es coordinador del Grupo de Innovación Docente InnovaMIDE de la Universitat de València. Pertenece al grupo de Mètodes d'Investigació i Diagnòstic en Educació de la Universitat de València (MIDE). M.D. Moltó ha formado parte del equipo de 5 proyectos de innovación educativa en el Área de Genética: Material audiovisual que explica el manejo de Drosophila en el laboratorio. Este vídeo se ha utilizado desde su creación (1992) hasta la actualidad como apoyo en las prácticas de Genética que imparte el Dpto. "Renovació pedagògica i elaboració de material curricular per a la docència de l'assignatura Genètica General" (1992). "Redacción de un manual de Genética en catalán: Però, què és això de la genética?" Publicado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat de València. "Quadres d'una exposició: al voltant del genoma (un projecte aps per divulgar conceptes bàsics de Genètica". Programa de Renovación de Metodologías Docentes, Proyectos de Innovación Educativa. Curso 2015/16. "Quadres d'una exposició: al voltant del genoma 2 (un projecte aps per divulgar conceptes bàsics de Genètica)". Programa de Renovación de Metodologías Docentes, Proyectos de Innovación Educativa. Curso 2016/17.J.P. Carrasco está participando actualmente en un proyecto sobre docencia en Consejo Genético con la profesora M.D. Moltó y otros genetistas de diferentes grupos de investigación en España.B) Proyectos científicos en Psiquiatría y Ciencias básicasLa mayor parte de los componentes de este grupo lo son también del G23 de CIBERSAM y del INCLIVA. El investigador responsable (E.J. Aguilar) es además el Co-IP de dicho grupo, a la vez que uno de los colaboradores (J. Nácher) es el IP. Como tal, hemos participado, entre otros, en los siguientes proyectos y consorcios:1. European Network of National Schizophrenia Networks Studying Gene-Environment Interactions (EU-GEI).2. ROAMER Road Map for Mental Health Research in Europe. 3. European Brain Imaging Network for Psychosis (EBINP).4. Nuevas estrategias para el tratamiento de la esquizofrenia basadas en la variación genética de la molécula neural de adhesión celular NCAM y las enzimas implicadas en sus modificaciones postraduccionales.5. Regulation of Extracellular Matrix in Development of Depression.6. Network for Innovative Care Competence Learning through Labs.7. Coco-Cloud. Confidential and Compilant Clouds. European Commission.8. European Friedreich¿s Ataxia Consortium for Translational Studies (EFACTS).9. Participación en Consorcios Internacionales: Psychiatric Genomics Consortium.
[Llegir més][Ocultar]
[Llegir més][Ocultar]
No indicada
- Innovación docente en la evaluación formativa de diferentes asignaturas relacionadas con la Salud Mental
- Avaluació formativa de competències en salut mental. Innovación en los procesos de evaluación formativa de las competencias relacionadas con las prácticas en asignaturas relacionadas con Salud Mental (Comunicación, Psicología Médica, Psicología Clínica, Psiquiatría).
- Formació de residents en salut mental. Innovación docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los residentes en formación dentro del área de Salud Mental (M.I.R., P.I.R., E.I.R.). Actualmente se realizan tesis en Psicopatología Descriptiva y Psicofarmacología, y se está iniciando una sobre Psiquiatría Social y Comunitaria.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|
Anestesiologia i cures crítiques - ANESCRIT
Referència del grup:
Descripció de l'activitat investigadora:
Pàgina Web: Objectius cientificotècnics:
Línies d'investigació:
Components del grup:
GIUV2021-900
Organización y desarrollo de proyectos de investigación que versen sobre cualquiera de las líneas de investigación establecidas. 1. Paciente neurocrítico. 2. Donación y trasplante de órganos. 3. Paciente Covid19 crítico. Ocasionalmente, el proyecto de investigación puede enmarcarse en una línea de investigación diferente a las establecidas, siempre que exista una afinidad. El Grupo cuenta con infraestructura y recursos, compromiso de estabilidad temporal, consolidación y trabajo conjunto. Capacidad de financiación sostenible. Destaca la gran producción científica del grupo en los últimos años. Multicéntrico, internacional.
No indicada
- 1. Mejorar supervivencia de pacientes con daño cerebral agudo.
- 2. Mejorar viabilidad órganos a trasplantar.
- 3. Disminuir la mortalidad paciente crítico.
- Donació i trasplantament d´òrgans. Donación y trasplante de órganos. Mejorar la viabilidad de los órganos a trasplantar.
- Pacient Covid crític. Paciente Covid crítico.
- Pacient neurocrític. Paciente neurocrítico. Paciente con daño cerebral agudo que le compromete la vida. Traumatismo craneoencefálico grave, hemorragias cerebrales, accidente cerebrovascular isquémico. Delirium.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|