GIUV2013-094
Los miembros del Grupo Arsmaya (GIUV2013-094) vienen desarrollando desde el año 2000 y de forma ininterrumpida, trabajos de campo en el ámbito del arte, la arqueología, el patrimonio cultural y los estudios de género, tanto en España como en Europa y América. En el equipo participan desde expertas en arte y arqueología a especialistas en arquitectura, restauración, análisis físico-químicos de materiales, cooperación al desarrollo y estudios de género. Las actividades de investigación en España y Europa han estado dirigidas a proyectos de intervención en edificios históricos, a la investigación arqueológica en sus áreas circundantes, al análisis de los materiales exhumados (cerámica, vidrio, monedas, restos óseos, etc.) y al estudio de colecciones conservadas en museos, así como a otras acciones de documentación del patrimonio mediante el empleo de las nuevas tecnologías digitales. En Europa, las principales actuaciones se han desarrollado en la Comunidad Valenciana y en Roma. En el ámbito americano se han llevado a cabo investigaciones arqueológicas en el departamento de Petén (Guatemala) y en la península de Yucatán (México), con el propósito de investigar y poner en valor el...Los miembros del Grupo Arsmaya (GIUV2013-094) vienen desarrollando desde el año 2000 y de forma ininterrumpida, trabajos de campo en el ámbito del arte, la arqueología, el patrimonio cultural y los estudios de género, tanto en España como en Europa y América. En el equipo participan desde expertas en arte y arqueología a especialistas en arquitectura, restauración, análisis físico-químicos de materiales, cooperación al desarrollo y estudios de género. Las actividades de investigación en España y Europa han estado dirigidas a proyectos de intervención en edificios históricos, a la investigación arqueológica en sus áreas circundantes, al análisis de los materiales exhumados (cerámica, vidrio, monedas, restos óseos, etc.) y al estudio de colecciones conservadas en museos, así como a otras acciones de documentación del patrimonio mediante el empleo de las nuevas tecnologías digitales. En Europa, las principales actuaciones se han desarrollado en la Comunidad Valenciana y en Roma. En el ámbito americano se han llevado a cabo investigaciones arqueológicas en el departamento de Petén (Guatemala) y en la península de Yucatán (México), con el propósito de investigar y poner en valor el rico patrimonio de las ciudades mayas de estas regiones. Los sitios arqueológicos estudiados de forma intensiva han sido La Blanca y Chilonché, en Guatemala (2004-2019), y Uxmal, en México (2016-2024). Otra actividad investigadora del Grupo es el estudio de la arquitectura maya mediante el análisis de los criterios compositivos, soluciones formales, tipologías arquitectónicas, sistemas constructivos y materiales utilizados en la construcción de los edificios, así como el análisis iconográfico de las manifestaciones artísticas con las que fueron ornamentados, incluido el arte de los grafitos. Estas acciones se han realizado de forma ininterrumpida desde el año 2005 a través de numerosos Proyectos de I+D+i concedidos por diferentes instituciones: Ministerio de Educación, Generalitat Valenciana, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía y Competitividad y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. A esta línea de investigación pertenece también la desarrollada en los últimos años sobre la aplicación del enfoque de de género en la interpretación de los espacios y usos de los edificios investigados, a través del proyecto Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo tópicos. En el campo de la arqueometría el Grupo desarrolla dos proyectos: Arqueometría del color en el área maya y Arqueometría del cosmético y el perfume en Mesoamérica. A través del primero se realiza la caracterización físico-química de la pintura mural procedente de los diversos asentamientos investigados. El segundo proyecto pretende conocer las sustancias empleadas en las antiguas culturas de Mesoamérica para preparar los pigmentos corporales y aromas utilizados por la élite. También son numerosas las acciones de transferencia a la sociedad que realiza el Grupo, especialmente las desarrolladas en el seno del Proyecto La Blanca (Creación de un Centro de Interpretación, musealización al aire libre del sitio arqueológico, formación y capacitación de los habitantes del entorno en diversas actividades relacionadas con el turismo, la conservación del patrimonio cultural y el empoderamiento de las mujeres), y otras derivadas del proyecto Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo tópicos. Gracias a la incorporación en esta última década de las Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio cultural precolombino, a través del proyecto para Grupos de Investigación de Excelencia Prometeo-Mayatech (Generalitat Valenciana 2016-2019 y 2020-2023), se han generado numerosas restituciones ideales en 3D de las edificaciones y objetos investigados, tanto de La Blanca y Chilonché como de otras importantes ciudades mayas Patrimonio de la Humanidad, como Quirigúa y Tikal en Guatemala, o Uxmal en México, consiguiendo con ello una mayor difusión al público en general de los resultados de dichas investigaciones (http://mayatech.artemaya.es/). Un proyecto similar es el llevado a cabo en la antigua spezieria Santa Maria della Scala en Roma.
[Llegir més][Ocultar]
[Llegir més][Ocultar]
- Análisis arqueométricos de obras de arte y materiales arqueológicos
- Intervenciones arqueológicas en el patrimonio cultural
- Conservación y puesta en valor del patrimonio cultural
- Elaboración de Bases de Datos sobre obras de arte y materiales artísticos
- Aplicación de las nuevas tecnologías digitales para la documentación y difusión del patrimonio cultural
- Aplicación del enfoque de género en todas las investigaciones
- Arqueometria del cosmètic i el perfum a l’antiga Mesoamèrica. Caracterización físico-química de las sustancias que fueron utilizadas en las antiguas culturas de Mesoamérica para preparar los pigmentos corporales y aromas utilizados por las altas clases sociales, los cuales tuvieron una gran importancia estética, simbólica y ritual.
- Arqueometria del color a l’àrea maia . Caracterización físico-química de la pintura mural de las Tierras Bajas Mayas. Banco con más de 300 muestras procedentes de murales que decoraron los palacios mayas de Yucatán y Campeche (México) y de Petén (Guatemala). Elaboración de la Base de Datos "Materiales y técnicas de la pintura mural maya"..
- Art i Arqueologia Maia. Intervenciones en el patrimonio arqueológico maya destinadas a su documentación y puesta en valor, así como a la interpretación de los cambios en la organización social y en los acontecimientos económicos, políticos e ideológicos ocurridos en época antigua..
- Arqueologia medieval valenciana. Intervenciones en edificios históricos valencianos de época medieval. Documentación e interpretación de sus diferentes fases de ocupación y estudio de los restos de cultura medieval (cerámica, vidrio, monedas, restos óseos, etc.).
- Iconografia i conservació de pintura mural i grafitis prehispànics. Análisis y estudio iconográfico de las representaciones murales y de los grafitos grabados en los edificios prehispánicos. Establecimiento de una metodología para su registro, documentación y conservación. Consolidación de la Base de Datos "Grafitos Mayas".
- Difusió del patrimoni cultural . Creación de Centros de Interpretación y musealización de yacimientos arqueológicos. Aplicación de nuevas tecnologías para el estudio y difusión del patrimonio cultural: sistema de toma de datos con escáner láser, reconstrucciones ideales en 3D, arqueología virtual y realidad aumentada.
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Cristina Vidal Lorenzo | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Mireia López Bertran | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Esther Parpal Cabanes | Membre | UVEG-Valencia | Tècnic-a Superior Prometeo |
María Luisa Vázquez de Agredos Pascual | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Begoña Carrascosa Moliner | Col·laborador-a | UPV-Valencia | Professor-a Titular d'Universitat |
Núria Feliu Beltrán | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Investigador-a doctor-a UVEG Junior |
Patricia Horcajada Campos | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
Gaspar Muñoz Cosme | Col·laborador-a | UPV-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |