GIUV2013-030
El grupo de Redes y Entornos Virtuales (GREV) centra su investigación en redes de interconexión de sistemas distribuidos, entornos virtuales distribuidos y en el desarrollo de sistemas multiagente escalables. Estos tres tipos de sistemas son transversales a diversos tipos de aplicaciones, pero fundamentalmente los hemos aplicado a áreas tan dispares como arqueología, movilidad urbana, videojuegos en red, genética computacional y ciencias sociales. Desde su fundación el GREV ha venido realizando su investigación integrado y en colaboración permanente con el equipo Consolider ACCA, compuesto por grupos de investigación de 4 universidades españolas (el GREV y grupos de la UPV, UCLM y UMU). En los últimos años el grupo ha iniciado colaboraciones interdisciplinares con grupos de investigación de las áreas de Genómica computacional y de Ciencias Sociales.
- Investigación en las áreas de Arquitectura y Tecnología de computadores y Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial
- Realitat augmentada col·laborativa. Esta línea de investigación persigue la mejora de las prestaciones de los sistemas y aplicaciones de Realidad Aumentada Colaborativa (en inglés CAR), a partir de la experiencia previa del grupo en Entornos Virtuales Distribuidos.
- Sistemes multiagent de gran escala. Desarrollo de sistemas de simulación multiagente aplicados a sistemas sociosanitarios, de forrma que puedan simular no sólo el comportamiento individual de cada agente, sino también el comportamiento global del sistema como agregación del comportamiento individual.
- Computació d'altes prestacions per a genòmica computacional. Desarrollos de computación de altas prestaciones, mediante el uso de arquitecturas avanzadas de computadores, para el procesamiento y análisis de metilación en datos genómicos producidos por los secuenciadores de última generación (Next-Generation Sequencing o NGS).
- Simulació i visualització de comportaments complexos. Modelos de simulación para animación de comportamientos complejos en aplicaciones gráficas interactivas, incluyendo comportamientos físicos (fluidos,sistemas granulares, etc.) y comportamientos basados en inteligencia artificial (aprendizaje por refuerzo, etc.).
Nom | Caràcter de la participació | Entitat | Descripció |
---|---|---|---|
Juan Manuel Orduña Huertas | Director-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Equip d'investigació | |||
Ricardo Olanda Rodríguez | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Contractat-da Doctor-a |
Mariano Pérez Martínez | Membre | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Carlos Reaño González | Membre | UVEG-Valencia | Professor-a Ajudant-a Doctor-a |
José Francisco Duato Marín | Col·laborador-a | UPV-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Pedro Morillo Tena | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Catedràtic-a d'Universitat |
Carlos Pérez Conde | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |
Silvia Rueda Pascual | Col·laborador-a | UVEG-Valencia | Titular d'Universitat |