La transformación del modelo social y el bienestar en el entorno urbano centrarán la tercera jornada por la sostenibilidad

  • Fundació Universitat-Empresa
  • 15 noviembre de 2021
 
Imagen de la noticia

El bienestar de las personas en el entorno urbano y la transformación del modelo social. Este es el título de la tercera de las jornadas sobre sostenibilidad de la Universitat de València, que tendrá lugar el próximo martes, 30 de noviembre, a partir de las 17.00 horas, en el Salón de Actos del Jardín Botánico, en formato híbrido.

Estas jornadas, organizadas por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad de la Universitat de València, en el marco de su proyecto ‘ODS, ¡yo sí!’, tienen como objetivo convertirse en un foro permanente de conocimiento, debate y sensibilización sobre los retos de la sociedad.

La jornada la inaugurará Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad Sostenible y Espacio Público del Ayuntamiento de Valencia. A continuación, participarán Aphat Amonarraiz, arquitecto miembro de Zubi Labs; José Manuel Pastor, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València; Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD; y Pura Peris, directora general de Emergencia Habitacional, Función Social de la Vivienda y Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana de la Generalitat Valenciana, quienes debatirán sobre el bienestar de las personas en el entorno urbano y transformación del modelo social.

El debate lo conducirá la periodista Nuria García y será clausurado por el director del Jardín Botánico, Jaime Güemes.

Tomar conciencia ante los recursos limitados del planeta

«Es necesario crear alianzas con la Administración Pública valenciana, las organizaciones y el tejido empresarial», explica la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad de la Universitat de València, Elena Martínez. «La Universitat, como parte de su compromiso social, debe ser la encargada de provocar estas sinergias», asegura la vicerrectora.

La finalidad última –añade Elena Martínez– es «buscar estrategias participadas que conduzcan a la implementación de la Agenda 2030». «Se trata de tomar conciencia ante los limitados recursos del planeta y emprender conjuntamente acciones por el cambio”, subraya.

INSCRIPCIÓN GRATUITA AL III ENCUENTRO POR LA SOSTENIBILIDAD

Bienestar de las personas en el entorno urbano y transformación del modelo social.
Martes 30 de noviembre, a las 17.00 horas
Salón de Actos del Jardín Botánico
Formato híbrido