Cinco institutos compiten por la Universitat de València en la Lliga de Debat de Secundària i Batxillerat de la Xarxa Vives

  • Gabinete de Prensa
  • 24 febrero de 2021
 
Un participant en el debat de la Xarxa Vives.
Un participant en el debat de la Xarxa Vives.

La Universitat de València (UV) celebra este jueves (25 de febrero) la fase clasificatoria de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato 2021 de la Xarxa Vives. En la competición participarán 28 alumnos de secundaria y bachillerato del IES Almussafes (la Ribera Baixa), IES Porçons de Aielo de Malferit (la Vall d'Albaida), IES Ramon Llull, IES Isabel de Villena e IES Cid Campeador (València).

Esta es la primera edición virtual de la Liga de Debate, en que universidades y centros docentes han tenido que adaptar el formato atendido el contexto actual. Así, la oratoria digital y las competencias de comunicación asociadas a contextos en línea han entrado a formar parte del proyecto educativo de los centros participantes en este curso 2020-2021. Este despliegue curricular ha estado posible, por un lado, gracias a la implicación de las universidades, que han organizado talleres formativos sobre retos y estrategias de la oratoria en línea dirigidos a los docentes. De otra, el mismo profesorado ha sido quién ha introducido la temática en el aula y ha preparado el alumnado durante los últimos meses porque sean capaces de emitir una comunicación persuasiva y eficaz en el entorno digital, prestando atención tanto a los aspectos de contenido del discurso como del contexto en línea.

Cada equipo participando en la fase clasificatoria de la UV realizará un total de 4 debates entorno al tema central de la competición, «¿Es compatible el crecimiento global de la economía con el respecto al medio ambiente?». El alumnado participando tendrá que ser capaz de mostrarse tanto a favor como en contra del tema, dado que la posición que tendrán que defender cambiará en cada debate. Los debates tendrán una duración de 16 minutos y se realizarán en salas virtuales.

La competición de la UV tendrá un equipo ganador y un/a alumno/a que será nombrado/da mejor orador/a. El jurado de la competición, formado por profesionales expertos de varios campos de conocimiento, valorará capacidades como el trabajo en equipo, la solidez de las argumentaciones, la fluidez de las intervenciones, la calidad del discurso, así como aspectos formales de la exposición y puesta en escena.

El equipo ganador representará a la UV en la fase final de la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives, que tendrá lugar del 13 al 23 de abril y enfrentará a los 15 equipos clasificados a las fases locales previas organizadas por las universidades Abad Oliba CEU, de Alicante, de Andorra, Autónoma de Barcelona, Barcelona, de Girona, Internacional de Cataluña, Jaime I, de Lleida, Miguel Hernández de Elche, Politècnica de València, Pompeu Fabra, Rovira y Virgilio, de València y de Vic – Central de Cataluña.

La Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato de la Xarxa Vives se dirige al alumnado de 4.º de ESO, bachillerato (y equivalentes) y ciclos formativos de entre 15 y 18 años, de la Franja de Poniente, Cataluña, País Valenciano, Islas Baleares, Andorra, Cataluña Norte y Cerdeña. 
El objetivo de la competición es mejorar las habilidades comunicativas de los alumnos participantes y fomentar la adquisición de competencias transversales, como la seguridad, el trabajo en equipo, la creatividad, la documentación, el análisis, la construcción de un discurso y la planificación y toma de decisiones. Además, la liga provee al profesorado de una herramienta de innovación docente y crea un espacio de colaboración entre los niveles de educación secundaria y superior.

Organizada desde el año 2014 por la Xarxa Vives de Universidades, y Escola Valenciana en el caso del País Valenciano, la Liga de Debate de Secundaria y Bachillerato cuenta también con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de Andorra. La Acadèmia Valenciana de la Llengua, el Institut d’Estudis Catalans y el Ayuntamiento de València colaboran, además de varios ayuntamientos, como el de Castelló de la Plana, Guadassuar, Mataró, Olot, Roses, Salt, Sant Feliu de Llobregat y Terrassa.

Más información:

Archivada en: Estudis