La mirada alternativa al cuerpo y el paisaje, propuestas expositivas de la agenda cultural de la 42 Universitat d’Estiu de Gandia

  • UVGandia
  • 14 julio de 2025
 
Inauguración de la muestra 'Paisatge i canvi climàtic' a cargo de la rectora de la UV. FOTOS: Salva Tarrasó.
Inauguración de la muestra 'Paisatge i canvi climàtic' a cargo de la rectora de la UV. FOTOS: Salva Tarrasó.

La Universitat d’Estiu de Gandia es reflexión, pensamiento crítico y debate, pero también cultura y mirada analítica a través del arte. Es lo que nos proponen los dos proyectos expositivos que se podrán visitar en Gandia con motivo de esta 42 edición. Con 'Els set vels d’Inma Coll' y 'Paisatge i canvi climàtic. La transformació de la mirada', de Calo Carratalá, la Universitat d’Estiu completa su programación cultural abierta al público.

Dos muestras que, desde diferentes vertientes –la del cuestionamiento del edadismo y la de la concienciación sobre la protección del entorno y el territorio- conectan y enlazan con el lema de este año, ‘Vulnerabilidad y resistencia’.

Els set vels d’Inma Coll  se podrá visitar hasta el 30 de agosto en la sede de la Universitat de València en Gandia, en la sala Tossal. Organizada conjuntamente por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y el Ayuntamiento de Gandia, en colaboración con Caixa Popular, esta propuesta artística y vital, de gran intensidad expresiva, reflexiona sobre el edadismo y las formas de invisibilización de la mujer madura en la sociedad contemporánea.

A través de pintura, arte textil, instalación y videoarte, la valenciana Inma Coll, artista multidisciplinar y una de las voces más genuinas del expresionismo español actual, despoja simbólicamente uno a uno los siete velos que ocultan realidades marginales como la midorexia, el estigma del envejecimiento, la crisis de la productividad o el silencio sobre la salud mental de una manera muy personal e íntima de dirigirse al mundo y de sentirse.

Seleccionada en la III edición del programa Activa Cultura de la Universitat de València y comisariada por Alejandro Villar, esta exposición és también una reivindicación del museo como espacio de pensamiento y transformació.

Así mismo, la sala Marquesa de La Casa de Cultura Marqués González de Quirós de Gandia acoge la exposición del paisajista torrentino Calo Carratalá Paisatge i canvi climàtic. La transformació de la mirada, propuesta expositiva comisariada por Marisa Giménez, que conecta la mirada personal e introspectiva del artista sobre el paisaje africano con la vulnerabilidad, en este caso, climática, a la que apunta la 42 edición de la Universitat d’Estiu.

Se trata de una ampliación de la producción de la Universitat de València No hi ha espai, tot és temps. Àfrica a la memòria, exhibida en el Centre Cultural de La Nau a principios de año, que plasma la luminosidad imponente de África en un viaje por los paisajes de Senegal o Tanzania, contemplados de forma poética, desde una mirada que evoca un compromiso personal con esos lugares de la naturaleza observados.

El torrentino Calo Carratalá, reconocido paisajista de la escena artística contemporánea valenciana, explora el paisaje desde una visión introspectiva, basada en la observación y la emoción, capaz de transformar y reflexionar a través del lenguaje artístico sobre las incuestionables consecuencias del cambio climático, al tiempo que conmueve y nos acerca a la nostalgia de la pérdida, recordándonos la necesidad de proteger el paisaje.

Ambas muestras se suman al conjunto de actividades abiertas de tarde y de noche de la 42UEG, que empiezan mañana, martes 15 de julio, con la charla de Fernando Valladares (19:30 horas) y el espectáculo Carmen del Grup de Dansa de la Universitat de València (21:30 horas), en el Jardín de La Marquesa.

Más información: